En un paso histórico hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, el municipio de San Mateo Atenco, en el Estado de México, ha dado un giro radical en su estrategia para enfrentar este flagelo social. El 10 de marzo de 2024, coincidiendo con las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra presentó el Modelo AHORA, una iniciativa integral y pionera que busca prevenir, atender y, sobre todo, salvar vidas ante la violencia de género. Con este enfoque, San Mateo Atenco no solo marca un precedente en el estado, sino que se posiciona como un ejemplo a nivel nacional.
El Modelo AHORA, según explicó la alcaldesa Muñiz Neyra, tiene como eje central un objetivo claro: “Que ninguna mujer sea víctima de feminicidio”. Este propósito se sostiene en tres pilares fundamentales: la prevención, la atención inmediata y la coordinación interinstitucional. A diferencia de enfoques tradicionales, esta estrategia aborda la problemática desde sus raíces, combinando acciones de concientización con herramientas innovadoras y una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo.
Durante la presentación, la presidenta destacó que el modelo no solo busca reaccionar ante la violencia, sino anticiparse a ella. “Se trata de transformar la manera en que un gobierno local responde a este desafío, poniendo la vida y la seguridad de las mujeres en el centro de nuestras acciones”, afirmó.
El Modelo AHORA despliega una serie de iniciativas prácticas y bien estructuradas que lo convierten en una estrategia única:
Operativos AHORA: Brigadas itinerantes recorren el municipio para visibilizar la violencia de género, informar sobre los servicios de emergencia y denuncia, y orientar a la ciudadanía sobre las acciones que el gobierno local ofrece en la materia. Esta vertiente preventiva busca empoderar a la población con información y recursos accesibles.
Semáforo AHORA: Una herramienta innovadora que clasifica las llamadas de auxilio según el nivel de riesgo, permitiendo un seguimiento puntual y una atención personalizada. Este sistema asegura que las víctimas reciban ayuda acorde a la gravedad de su situación, optimizando los recursos y acelerando la respuesta.
Unidad Municipal de Primera Intervención para la Atención de Delitos de Género: San Mateo Atenco se convierte en el primer municipio del Estado de México en contar con una unidad de este tipo. Integrada al Centro de Mando Municipal (C4), esta unidad ofrece respuesta inmediata mediante el despliegue de la Policía de Género o de Barrio, además de brindar apoyo psicológico, contención emocional y asesoría legal a las víctimas.
Alerta AHORA: Un dispositivo tecnológico de geolocalización y alertamiento silencioso monitorea a las mujeres con medidas de protección las 24 horas del día. Este sistema, conectado al C4, garantiza una vigilancia constante y una intervención oportuna en caso de emergencia.
400 Promotores AHORA: Un grupo voluntario compuesto por ciudadanos de diversos sectores —empresarias, artesanas, deportistas, jóvenes y servidores públicos— se suma al modelo como agentes de cambio en sus comunidades, fortaleciendo la red de apoyo y difusión.
Respaldo y proyección a futuro
La presentación del Modelo AHORA no pasó desapercibida. La diputada local Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la Comisión de Alertas de Género del Congreso estatal, elogió su impacto y comprometió su esfuerzo para convertirlo en ley. “Queremos que esta estrategia se replique en los 125 municipios del Estado de México, porque es un avance significativo en la prevención y la protección de las mujeres”, señaló.
Por su parte, Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), destacó el carácter innovador y replicable del modelo. Anunció que propondrá al Consejo Consultivo de la CODHEM un reconocimiento al gobierno de San Mateo Atenco por esta iniciativa, subrayando que “la justicia no es un favor, sino un compromiso”. Este respaldo institucional refuerza la posibilidad de que el Modelo AHORA trascienda las fronteras municipales y se convierta en un estándar estatal.
La alcaldesa Muñiz Neyra cerró el evento agradeciendo el apoyo del Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia y las diputadas presentes. “Unidos, con el Modelo AHORA, emprendemos una nueva forma de prevenir y atender la violencia de género”, afirmó, resaltando la importancia de la colaboración entre instancias para lograr resultados tangibles.
San Mateo Atenco, conocido por su tradición artesanal y su industria del calzado, ahora también se perfila como un referente en la lucha por los derechos de las mujeres. El Modelo AHORA no solo es una respuesta a la urgencia de combatir la violencia de género, sino una apuesta por un futuro donde la seguridad y la dignidad de las mujeres sean una realidad cotidiana. Con esta iniciativa, el municipio demuestra que desde lo local se pueden construir soluciones globales, inspirando a otras comunidades a seguir su ejemplo.
En un contexto donde la violencia contra las mujeres sigue siendo una de las principales problemáticas sociales en México, San Mateo Atenco alza la voz y actúa con determinación. El Modelo AHORA es más que una estrategia: es un símbolo de esperanza y un paso firme hacia un cambio estructural.
Average Rating