San Mateo Atenco, Estado de México, se convirtió este 4 de marzo de 2025 en el epicentro de la divulgación científica y la exploración del cosmos al ser la sede del Encuentro Planetario 2025. Este evento, realizado en el Observatorio Astronómico Atenquense, reunió a más de 200 entusiastas de la astronomía en una jornada inolvidable que combinó ciencia, cultura y entretenimiento bajo un cielo estrellado.
El Encuentro Planetario 2025 tuvo como objetivo principal promover el conocimiento científico entre la población, especialmente entre niños y jóvenes, fomentando una conexión más profunda con el universo. Organizado por el gobierno municipal en colaboración con instituciones científicas y educativas, el evento destacó la importancia de la astronomía como una herramienta para despertar la curiosidad y el asombro por la inmensidad del espacio.
La tarde comenzó con una atmósfera festiva que incluyó música en vivo, una lotería galáctica y un karaoke temático que llenó de risas y emoción a los asistentes. Sin embargo, el momento culminante llegó con las sesiones de observación astronómica. Equipados con telescopios de última generación, los participantes tuvieron la oportunidad de contemplar la belleza de Venus, Júpiter y Marte, planetas que se alzaron como protagonistas en el firmamento nocturno. Esta experiencia no solo permitió admirar la majestuosidad del cosmos, sino también comprender mejor nuestra relación con él.
La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, ha sido una figura clave en la consolidación del Observatorio Astronómico Atenquense como un espacio de referencia para la ciencia y la cultura en la región. Desde su inauguración en octubre de 2023, este recinto ha buscado acercar el conocimiento astronómico a la comunidad, ofreciendo un lugar donde las nuevas generaciones puedan explorar los misterios del universo.
En palabras de la alcaldesa durante la apertura del observatorio, “queremos infundir en nuestras niñas, niños y jóvenes ese sentimiento de humildad y asombro que provoca la observación de los cielos”. El Encuentro Planetario 2025 es una prueba tangible de ese compromiso.
El evento también contó con el respaldo de instituciones como el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), que ha apoyado iniciativas de divulgación científica en San Mateo Atenco. Esta colaboración ha permitido que el municipio se posicione como un referente en el Valle de Toluca, no solo por su rica herencia cultural lacustre, sino también por su apuesta por la educación y la ciencia.
Más allá de las observaciones astronómicas, el Encuentro Planetario ofreció un espacio de convivencia y aprendizaje. Actividades interactivas como la lotería galáctica, que incluyó términos y conceptos astronómicos, lograron captar la atención de los más pequeños, mientras que el karaoke estelar dio un toque lúdico que unió a familias y amigos en torno a la pasión por el cosmos.
El éxito del Encuentro Planetario 2025 no solo reafirma el potencial de San Mateo Atenco como un destino para la ciencia y el turismo educativo, sino que también envía un mensaje claro: el conocimiento del universo está al alcance de todos. Con eventos como este, el Observatorio Astronómico Atenquense se consolida como un faro de inspiración, invitando a la comunidad a mirar hacia las estrellas y descubrir el lugar que ocupamos en el vasto tejido del espacio.
En un mundo donde la tecnología y la ciencia avanzan a pasos agigantados, iniciativas como el Encuentro Planetario 2025 nos recuerdan la importancia de detenernos, alzar la vista y maravillarnos ante la grandeza del universo. San Mateo Atenco, con su observatorio y su visión de futuro, está sembrando las semillas para que las próximas generaciones no solo observen las estrellas, sino que también se atrevan a alcanzarlas.
Average Rating