La alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, dejó una huella significativa en el ámbito académico al participar en el Primer Encuentro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública, celebrado en la prestigiosa Universidad Iberoamericana. Durante el evento, que reunió a estudiantes de diversas instituciones del país, la presidenta municipal compartió su experiencia al frente del gobierno local, destacando iniciativas clave que han transformado la vida de los habitantes de su municipio.
El encuentro, diseñado para fomentar el diálogo entre líderes públicos y las nuevas generaciones de politólogos y administradores, incluyó una mesa de análisis titulada “Mujeres en la Administración Pública”. En este espacio, Muñiz Neyra no solo representó la voz de las mujeres en la política, sino que también ofreció un vistazo práctico a los retos y logros de su gestión. Con una trayectoria de más de 20 años en el servicio público, la alcaldesa abordó cómo su visión y liderazgo han impulsado políticas innovadoras en San Mateo Atenco, un municipio conocido por su rica tradición zapatera y sus desafíos estructurales.
Entre los ejemplos que compartió, destacó la implementación de los modelos “Ahora” y “Luz”, dos iniciativas enfocadas en prevenir y atender la violencia contra las mujeres. “Estas estrategias no solo responden a una necesidad urgente, sino que reflejan nuestro compromiso con la dignidad humana y la igualdad de género”, explicó Muñiz Neyra ante un auditorio atento. Ambos programas, según relató, han fortalecido la seguridad y el bienestar de las mujeres atenquenses, posicionando al municipio como un referente en la región.
Otro punto sobresaliente de su intervención fue el énfasis en la participación femenina en la toma de decisiones. Como copresidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y presidenta de la Red Latinoamericana de Mujeres Municipalistas de FLACMA, la alcaldesa subrayó la importancia de abrir más espacios de liderazgo para las mujeres. “La sensibilidad y capacidad que aportamos son esenciales para construir gobiernos más justos e inclusivos”, afirmó, inspirando a los estudiantes a considerar el impacto transformador de la equidad en la administración pública.
Muñiz Neyra también aprovechó la oportunidad para invitar a los jóvenes a involucrarse activamente en el diseño de políticas públicas. “El futuro de nuestros municipios depende de las ideas frescas y el compromiso de las nuevas generaciones”, señaló, alentándolos a contribuir con propuestas innovadoras que fortalezcan la gestión local. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes vieron en ella un ejemplo de liderazgo accesible y comprometido.
La participación de la alcaldesa en este foro no solo reafirmó su papel como una figura influyente en la política mexiquense, sino que también consolidó la relevancia de espacios como este encuentro, donde la experiencia práctica y la formación académica se entrelazan. Para los estudiantes, escuchar de primera mano cómo se aplican los principios de la administración pública en un contexto real fue una lección invaluable.
Average Rating