En una acción sin precedentes para el Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha firmado un convenio con el Poder Judicial de la entidad, con el objetivo de asegurar un acceso más justo y efectivo a la justicia para las mujeres que han sido víctimas de violencia. Este acuerdo, firmado en la tarde del 17 de febrero de 2025, marca un hito en la lucha contra la violencia de género en uno de los estados más poblados de México.
El convenio establece la creación de mecanismos específicos para canalizar a los agresores o posibles agresores a los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+). Estos centros se enfocan en la reeducación y la transformación de actitudes machistas, utilizando la plataforma SIGUE (Sistema de Seguimiento y Atención a Personas Generadoras de Violencia de Género) como herramienta clave para monitorear y gestionar estos casos.
Delfina Gómez Álvarez, durante la firma del convenio, resaltó la importancia de este paso hacia una sociedad más justa e igualitaria. «Combatir y superar ideologías arraigadas es una tarea ardua pero necesaria para la salud de nuestra sociedad, ya que implica crear una nueva cultura social más justa e igualitaria», declaró la gobernadora. Subrayó que la violencia de género no solo es un obstáculo para el desarrollo individual sino también un detonante de conflictos sociales, un fenómeno que se ha reconocido en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Este acuerdo forma parte del Plan de Desarrollo del Estado de México, en su eje de «Bienestar Social», que busca atender la violencia de género para proteger la salud colectiva. La gobernadora expresó su confianza en que los jueces y juezas encargados de estos casos sabrán desempeñar sus funciones con profesionalismo, sensibilidad y oportunidad, asegurando así la justicia restaurativa y la dignidad de las mujeres.
Además, el convenio incluye la asignación de 37 juzgados especializados para casos de violencia de género, lo que permitirá una mayor eficiencia y un enfoque con perspectiva de género en la administración de justicia. Se ha informado que durante la actual administración, más de cinco mil mujeres han recibido apoyo jurídico gratuito en temas relacionados con violencia, pensión alimentaria, divorcios y guarda y custodia, reflejando un compromiso concreto con la protección de las mujeres.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, también participó en la firma del convenio, destacando la importancia del trabajo interinstitucional para lograr estos objetivos. Aseguró que ya se cuenta con 84 juezas y jueces capacitados para manejar la plataforma SIGUE, lo que facilitará el seguimiento de los casos de violencia.
Este convenio no solo representa un avance significativo en la política pública contra la violencia de género en el Estado de México, sino que también envía un mensaje claro de compromiso desde el gobierno estatal hacia la igualdad de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres. Con este paso, se espera que la justicia para las mujeres víctimas de violencia sea más accesible, rápida y efectiva, contribuyendo a la construcción de una sociedad más segura y justa para todos.
Average Rating