Día nacional del perro en Mexico
El tercer domingo de julio es, es el ¡Día del perro! Esta celebración se realiza desde el 2012, con el fin de reconocer y agradecer los momentos de compañía que nos regalan aquellos integrantes especiales de la familia, pero sobre todo para hacer conciencia sobre lo que significa tener unanimal de compañía y generar la responsabilidad necesaria para el cuidado de estos animales.
Si cuentas con un perro como animal de compañía, cuídalo, abrázalo y consiéntelo, no sólo en este día sino en cada uno de los días que esté a tu lado.
¿Sabías qué?
1. Los perros descienden de los lobos, aunque son animales domésticos. Se cree que los canes se originaron a partir de la domesticación de lobos hace miles de años.
2. Estos animales tienen un sentido de olfato extraordinario se estima que es hasta 100,000 veces más poderoso que el de los humanos, esta cualidad permite que el perro sea un recurso indispensable en tareas como búsqueda y rescate, detección de drogas y explosivos y en el campo médico para detectar enfermedades como cáncer.
3. Los peluditos tienen aproximadamente 300 millones de receptores olfativos, en comparación con los 6 millones con los que cuentan los humanos; además, por dicha característica los perros son ideales para ser guardianes fitozoosanitarios.
4. La nariz de cada perro tiene un patrón único similar a la huella dactilar en los humanos.
5. Algunas razas de perros como el Basenji son conocidas como perros sin ladrido debido a que no emiten sonidos de ladrido típicos en cambio emiten un sonido similar a un aullido o canturreo.
6. El perro más pequeño registrado en la historia fue un chihuahua llamado Mili que medía solo 9.65 cm de altura.
7. Los perros tienen alrededor de 18 músculos en cada oreja lo que les permite moverlas de forma independiente y capturar sonidos de diferentes direcciones.
8. La raza de Perro Saluki, también conocida como galgo persa es considerada una de las razas más antiguas del mundo con registro que datan de hace más de 4000 años.
9. Los perros tienen una estructura llamada órgano vomeronasal u órgano de Jacobson en el paladar este órgano les permite detectar feromonas y obtener información adicional sobre otros animales.
10. Los canes tienen una capacidad notable para entender las emociones humanas no por nada se les llama el mejor amigo del hombre pueden detectar el miedo, la tristeza, la felicidad y otros estados emocionales en las personas a través de las expresiones faciales y el lenguaje corporal esto ha llevado en su uso como perros de terapia y perros de apoyo emocional.
Average Rating