Toluca, Estado de México, 7 de noviembre de 2025. El sol apenas asomaba entre las montañas del Valle de Toluca cuando los primeros contingentes de maestras y maestros comenzaron a llenar la explanada. Llevaban consigo estandartes, banderas y un entusiasmo que contagiaba. No era solo una inauguración: era un reencuentro. Una muestra viva de que el magisterio sigue siendo una gran familia unida por vocación, compañerismo y orgullo.
Más que una justa, una celebración del espíritu docente
Así dio inicio la edición 2025 de los Juegos Deportivos, Artísticos y Culturales de la Sección 17 del SNTE, un evento que cada año reúne a cientos de docentes federalizados de las ocho regiones del Valle de Toluca. La ceremonia fue encabezada por el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general seccional, quien resaltó que esta jornada no es una competencia, sino un encuentro entre colegas que comparten una misma pasión: educar y servir.
“Aquí el arte, el deporte y la cultura nos recuerdan que ser maestro no termina al sonar la campana; ser maestro es una forma de vida que se vive con el corazón”, expresó emocionado.
Las palabras fueron acompañadas por aplausos y vítores. Las delegaciones ondeaban sus colores, los tambores resonaban y el ambiente se llenó de energía.

El fuego que une generaciones
El momento más simbólico llegó cuando el profesor Rodolfo Bernal Ordáz, atleta y docente de Educación Física, encendió el fuego que representará durante los juegos la unión, la constancia y el compromiso del magisterio. Con la antorcha en alto, Bernal recordó a los presentes que, más allá de las aulas, el esfuerzo colectivo también se construye en los valores del deporte y la solidaridad.
Poco después, se escuchó el juramento deportivo, pronunciado por voces que temblaban de emoción. “Competir con honor y fraternidad”, decía el coro de cientos de maestros que, por unos días, cambiarán el pizarrón por la pista, el aula por el escenario.
Voces que acompañan y respaldan
En el presídium se contó con la presencia del Dr. Magdaleno Reyes Ángeles, director general de los SEIEM, así como del maestro Fleuri Eduardo Carrasquedo Monjaraz, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, en nombre del senador Alfonso Cepeda Salas.
Ambos reconocieron la labor del magisterio federalizado mexiquense y destacaron el valor de estas actividades que promueven la salud, la cultura y la convivencia fraterna.
También asistieron autoridades municipales, exdirigentes sindicales, legisladores y representantes de la Sección 36, quienes coincidieron en que el SNTE es ejemplo de cohesión, disciplina y vocación de servicio.

El arte y el deporte como expresión del alma docente
Durante los próximos días, los participantes competirán en disciplinas deportivas como atletismo, voleibol, fútbol, basquetbol y ajedrez, además de mostrar su talento en canto, danza, pintura, declamación y oratoria.
Cada presentación, cada carrera, cada canción tiene un mismo propósito: honrar la identidad magisterial y fortalecer la comunidad educativa.
“Estas actividades son el reflejo de lo que somos: maestros que enseñan con el ejemplo, que se esfuerzan, que comparten y que creen en el poder del trabajo en equipo”, dijo una profesora participante de la región Lerma.
La fuerza de la unidad y las causas del magisterio
Durante su mensaje, Geraldo Benoit también recordó las principales demandas del gremio: la homologación salarial, una pensión justa para los jubilados y la eliminación del sistema USICAMM, que —dijo— ha generado desigualdad y malestar entre los docentes.
Afirmó que el sindicato mantiene su confianza en la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, maestra de profesión, para avanzar en estos temas y hacer justicia al magisterio federalizado.
“Cuando el magisterio está unido, nada lo divide y todo lo alcanza. Nuestro compromiso con la educación pública es inquebrantable”, reiteró.

Una llama que simboliza esperanza
El acto concluyó con un aplauso colectivo que resonó en toda la explanada. En el rostro de cada maestro se reflejaba el orgullo de pertenecer a una historia que no deja de escribirse.
Los Juegos del SNTE Sección 17 no solo son una competencia: son el testimonio de un gremio que ha aprendido a mantenerse firme ante los retos y a celebrar, en comunidad, los logros que surgen del esfuerzo compartido.
Porque para el magisterio, cada juego, cada canto y cada paso, es también una lección de vida.
Average Rating