Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2025 – La edición 56 de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique registró una afluencia histórica de más de 4 millones de visitantes y una derrama económica superior a mil 751 millones de pesos, consolidándose como el evento cultural y turístico más importante del año en la capital mexiquense.
Tradición convertida en motor económico y social
Durante la conferencia semanal La Toluqueña, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida destacó que Toluca logró transformar una tradición centenaria del Día de Muertos en una celebración que impulsa la vida económica, cultural y social de la ciudad. Subrayó que el éxito del festival fue resultado del trabajo coordinado entre las áreas municipales y de la participación de toluqueños, mexiquenses y visitantes nacionales y extranjeros.
El alcalde reconoció que la logística permitió mantener un ambiente sin alcohol, con orden y seguridad, lo que favoreció la convivencia familiar y la reactivación de los espacios públicos.
Récords de asistencia y conciertos multitudinarios
La directora general de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez, informó que el evento no solo conservó la esencia tradicional del Alfeñique, sino que también mostró una Toluca renovada, con actividades culturales y artísticas a lo largo del día y la noche.
Uno de los puntos más destacados fue la reactivación de la explanada del Mercado Juárez, que después de 25 años volvió a ser escenario de conciertos masivos. En total, más de 378 mil personas asistieron a los espectáculos estelares, entre ellos Gloria Trevi, Siddhartha, Molotov, Los Tucanes de Tijuana, Amanda Miguel, Liran’ Roll, La Vecindad Santanera, Porter, Plastilina Mosh, El Bogueto y Yeri Mua.

Impacto económico con metodología avalada
La directora general de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, explicó que la medición de la derrama económica fue avalada por la Secretaría de Economía y organismos internacionales. El estudio se basó en encuestas y muestras representativas en establecimientos fijos, semifijos y entre los productores tradicionales de alfeñique.
De acuerdo con los resultados, el gasto directo fue de más de 990 millones de pesos, mientras que la derrama total alcanzó los mil 750 millones 865 mil pesos. Para calcular la afluencia, se utilizaron drones que permitieron registrar de forma automatizada el flujo peatonal durante los días del festival.
Beneficios para todos los sectores
La administración municipal destacó que el evento generó beneficios para comerciantes, hoteleros, restauranteros, locatarios, artesanos, proveedores, transportistas y prestadores de servicios, quienes reportaron ventas récord. También participaron las 84 familias guardianas del Alfeñique, quienes mantuvieron viva la tradición artesanal que da identidad a la capital mexiquense.
Reconocimiento del sector empresarial
El presidente de la Canaco Servytur del Valle de Toluca, Fernando Reyes, y el empresario Ernesto Nemer coincidieron en que la feria representó un éxito rotundo tanto en términos de organización como de impacto económico. Resaltaron el papel de la seguridad pública y la logística municipal como factores determinantes para el desarrollo ordenado del festival.
Ambos destacaron que la celebración fortaleció el sentido de pertenencia y comunidad entre las familias, además de proyectar a Toluca como un referente cultural y turístico en el centro del país.
Average Rating