Uruapan, Michoacán, 3 de noviembre de 2025. El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado durante las celebraciones del Día de Muertos, ha desatado una profunda consternación en todo México. El hecho, ocurrido en una plaza pública en medio de un festival cultural, representa un golpe directo a la integridad de las instituciones locales y ha encendido un debate nacional sobre la persistente violencia ligada al crimen organizado en regiones como Michoacán.
Mientras las autoridades federales y estatales avanzan en la identificación de los ejecutores materiales, la captura de los autores intelectuales sigue siendo un objetivo prioritario en las investigaciones en curso.
Perfil de una Víctima Comprometida con la Seguridad
Carlos Manzo, de 45 años, asumió la alcaldía de Uruapan en 2024 como miembro del partido Morena, con un enfoque marcado en la recuperación de la seguridad pública en una zona azotada por disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana. Antes de su elección, fue un activista local conocido por su participación en el “Movimiento del Sombrero”, una iniciativa estudiantil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que buscaba visibilizar la inseguridad en el estado.
En sus últimas transmisiones en vivo, el alcalde reiteró su llamado a un mayor apoyo federal para combatir la delincuencia, destacando la vulnerabilidad de los funcionarios electos en áreas de alto riesgo. Manzo era padre de familia y esposo de Grecia Quiroz, quien, tras el crimen, ha pedido mantener las manifestaciones pacíficas en memoria de su esposo, recordando su aversión a la violencia.
Detalles del Ataque: Un Asesinato en Plena Fiesta
El sábado 1 de noviembre, alrededor de las 21:00 horas, durante el Festival de las Velas —un evento tradicional con ofrendas y música en la Plaza Morelos—, Manzo se encontraba interactuando con la multitud cuando un joven se acercó y le disparó siete veces con un arma de fuego. Videos difundidos en redes sociales muestran el momento del ataque: el agresor, vestido de civil, se aproxima sin levantar sospechas y abre fuego a corta distancia antes de huir entre el pánico generalizado.
El Gabinete de Seguridad federal confirmó la muerte inmediata del alcalde en el lugar, así como la neutralización de uno de los involucrados y la detención de otros dos sospechosos. Horas más tarde, fuentes de seguridad identificaron al sicario principal como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, un joven de entre 17 y 19 años originario de Apatzingán y presuntamente vinculado al CJNG a través de un familiar conocido como “El Prángana”.
Indignación Nacional
El crimen ha provocado una respuesta inmediata de repudio a nivel nacional. Organizaciones civiles como México Unido Contra la Delincuencia emitieron comunicados condenando el atentado y exigiendo una estrategia integral contra la impunidad. Políticos de diversos espectros, incluyendo gobernadores como Manolo Jiménez Salinas de Coahuila, calificaron a Manzo como un “héroe” por su valentía frente al crimen organizado.
En Michoacán, la indignación se ha materializado en movilizaciones masivas. Miles de estudiantes universitarios marcharon en Morelia, Uruapan y otras ciudades el lunes 3 de noviembre, vestidos de blanco y con sombreros en homenaje al movimiento de Manzo. Las protestas, inicialmente pacíficas, derivaron en enfrentamientos con la policía, que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma frente al Palacio de Gobierno de Morelia. Los manifestantes exigieron la renuncia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de la presidenta Claudia Sheinbaum, gritando consignas como “¡Fuera Morena!” y “¡Que el miedo no nos calle!”.
En Apatzingán, la tensión culminó con la quema del Palacio Municipal durante una protesta que también honraba al líder limonero Bernardo Bravo, asesinado recientemente en un contexto similar de violencia. Senadores como Ricardo Anaya Colosio, de Movimiento Ciudadano, criticaron la “inacción” de los últimos gobiernos en materia de seguridad, atribuyendo el crimen a una escalada de violencia acumulada.
La cobertura mediática ha amplificado el descontento, con transmisiones y debates que cuestionan la efectividad de políticas como la Guardia Nacional y los recortes presupuestales a los fondos de seguridad municipal.
Investigaciones en Marcha: En Busca de los Autores Intelectuales
Aunque los avances en la captura de los responsables materiales han sido rápidos, las autoridades subrayan que el caso permanece abierto. La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coordinan peritajes balísticos y análisis de videos para reconstruir la cadena de mando detrás del atentado. Expertos estiman que “El Cuate” actuó bajo órdenes de líderes del CJNG, pero la identificación y detención de los autores intelectuales requerirá tiempo y cooperación internacional, dada la estructura transnacional del cártel.
El gobernador Ramírez Bedolla ha prometido recursos adicionales para la investigación, mientras que la presidenta Sheinbaum calificó las protestas como “infiltradas” por provocadores, instando a mantener el diálogo. Analistas coinciden en que este asesinato subraya la urgencia de fortalecer la protección a funcionarios locales, en un país donde más de 100 alcaldes han sido víctimas de violencia desde 2006.
Average Rating