Toluca, Estado de México, 29 de octubre de 2025. – La Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Toluca inauguró una ofrenda mazahua de Día de Muertos que destacó por su monumentalidad y simbolismo. El acto estuvo encabezado por José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de la sección, y reunió a docentes, autoridades educativas y representantes del sindicato a nivel nacional.
Una ofrenda con raíces mazahuas
El altar, elaborado por docentes de San Felipe del Progreso, combina elementos prehispánicos con símbolos católicos. Se trata de una ofrenda “más agua”, tradición que incluye flores de cempasúchil, velas, alimentos y bebidas para los difuntos, representando los niveles del cielo, la tierra y el purgatorio. Los asistentes pudieron apreciar cómo los platillos tradicionales como mole, tamales, camote y frutas de temporada se disponen cuidadosamente, acompañados de agua, pulque, café y chocolate.

El montaje también incluyó elementos simbólicos como cruces de ceniza, velas en pencas de maguey, y referencias a las mariposas monarca, que según la cosmovisión mazahua traen las almas de los antepasados. En el centro de la ofrenda se colocó un libro con los nombres de 58 docentes fallecidos, recordando su legado dentro del magisterio.
Solidaridad y reconocimiento docente
Durante su intervención, Geraldo Benoit destacó la solidaridad del magisterio mexiquense en acciones recientes de apoyo a comunidades afectadas por fenómenos naturales en Veracruz e Hidalgo, donde se han entregado más de 100 toneladas de víveres. Además, agradeció la participación de los maestros de educación indígena, quienes contribuyeron con el montaje y diseño de la ofrenda, reflejando la riqueza cultural y la colaboración entre regiones.

Tradición, memoria y creatividad
Como parte de la celebración, se realizaron actividades culturales, incluyendo una obra de teatro alusiva al Día de Muertos y una pasarela de catrinas y catrines representando a las ocho regiones de la Sección 17. Estas actividades resaltaron la creatividad y el compromiso de los docentes por mantener viva la tradición y fortalecer la identidad cultural del Estado de México.
La “Calaverita” al magisterio
En un momento solemne, Benoit compartió un fragmento de la “Calaverita” dedicada al magisterio, reconociendo su entrega y vocación:
“La muerte quiso entrar curiosa, formal,
y halló al magisterio unido, fuerte y sin rival.
No trae miedo ni silencio, solo respeto al enseñar,
y vio en cada aula un maestro que siempre habrá de brillar.”
El mensaje fue un reconocimiento a los docentes como pilares de la educación pública y como guardianes de las tradiciones, uniendo la memoria cultural con la labor diaria en las aulas.

Un espacio de unión y aprendizaje
Con esta ofrenda, el SNTE Sección 17 no solo honró a quienes han fallecido, sino que también fortaleció los lazos entre los trabajadores de la educación, reafirmando la importancia de la colaboración, la solidaridad y la preservación de las raíces culturales. La ceremonia evidenció que el Día de Muertos sigue siendo un momento de memoria, reencuentro y celebración colectiva dentro de la comunidad educativa.
Average Rating