Paseo de la Agricultura 2025: Color y Tradición en Metepec

Paseo de la Agricultura 2025: Color y Tradición en Metepec

Read Time:3 Minute, 48 Second

Metepec, Estado de México, 10 de junio de 2025 – Este martes, las calles del Pueblo Mágico de Metepec se llenaron de vida, color y devoción con la celebración del tradicional Paseo de la Agricultura 2025, una festividad en honor a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. Este evento, profundamente arraigado en la cultura metepequense, congregó a miles de personas en una jornada marcada por la alegría, la tradición y la unidad comunitaria, desarrollándose con un saldo blanco gracias a un robusto operativo de seguridad.

El Paseo de la Agricultura, también conocido como el “Paseo de los Locos”, es una de las celebraciones más emblemáticas del Valle de Toluca. Desde las primeras horas de la mañana, las principales vialidades del centro de Metepec, como la avenida Estado de México, Ignacio Comonfort, Lerdo de Tejada, Vicente Guerrero, Hermenegildo Galeana y 16 de Septiembre, se cerraron al tráfico vehicular para dar paso a un desfile vibrante que comenzó con una homilía en la Parroquia de San Juan Bautista alrededor de las 11:30 horas. Más de 15,000 personas, entre participantes y espectadores, se unieron a esta fiesta que combina fe, cultura y agradecimiento por las cosechas.

El recorrido, que abarcó seis kilómetros, estuvo encabezado por más de 800 vehículos, incluyendo carros alegóricos adornados con flores, semillas, frutas y esculturas de yeso, así como 500 caballos y yuntas que evocaban la esencia agrícola de la región. Las cuadrillas, formadas por familias de Metepec y comunidades aledañas, llenaron las calles de música, danzas tradicionales y mojigangas, repartiendo alimentos típicos como gorditas de maíz, tamales y atole, en un gesto de fraternidad que caracteriza esta festividad.

Saldo Blanco y Seguridad Garantizada

El gobierno municipal de Metepec, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, implementó un operativo de seguridad integral que aseguró el desarrollo pacífico del evento. Desde la noche del lunes 9 de junio, se restringió el acceso vehicular en la cabecera municipal, y a partir de las 8:00 horas del martes, más de 150 elementos de Seguridad Pública Municipal, apoyados por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Protección Civil, Bomberos y personal de Gobernación, resguardaron la integridad de los asistentes. La implementación de una ley seca en el perímetro del evento contribuyó a mantener un ambiente familiar y seguro, logrando un saldo blanco, como en ediciones anteriores.

Ganadores del 11º Concurso del Paseo de la Agricultura

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la premiación del 11º Concurso de Yuntas, Retablos, Carros Alegóricos y Mojigangas, que tuvo lugar en las Escalinatas del Calvario. Este certamen reconoció la creatividad y el esfuerzo de las cuadrillas participantes, quienes dedicaron meses a la elaboración de sus creaciones. Los ganadores fueron:

Yuntas y retablos
Jesús Fernández
Marcelo Hernández
Óscar Soteno

Carro alegórico
Edgar Nery
Roberto Montiel
Nancy Becerril

Mojigangas
Brandon Martínez

Estos participantes destacaron por la calidad y simbolismo de sus retablos, que rinden homenaje a la vida agrícola y a San Isidro Labrador, combinando elementos tradicionales con una creatividad desbordante.

Una Tradición que Une Generaciones

El Paseo de la Agricultura no solo es una celebración religiosa, sino un reflejo de la identidad cultural de Metepec. Familias enteras, muchas de las cuales han participado por generaciones, se reunieron para agradecer por las cosechas pasadas y pedir por un ciclo agrícola próspero. “Esta tradición nos une como comunidad. Es un momento para recordar a nuestros abuelos y enseñar a las nuevas generaciones el valor de la tierra y la fe”, expresó Gabriel Salazar, un residente local que participó en el desfile.

La festividad también destacó por su carácter inclusivo, atrayendo a visitantes de otros municipios del Valle de Toluca y más allá. Los carros alegóricos, decorados con motivos agrícolas, y las danzas tradicionales, como las de las tlacualeras —mujeres que históricamente llevaban alimentos a los trabajadores del campo—, resaltaron la riqueza cultural de la región.

Un Evento que Perdura

El Paseo de la Agricultura 2025 reafirmó su lugar como una de las tradiciones más queridas de Metepec, demostrando que, a pesar de los retos modernos, la devoción a San Isidro Labrador y el orgullo por las raíces agrícolas siguen vigentes. La combinación de fe, creatividad y comunidad, junto con la impecable organización del evento, garantizó una celebración memorable que dejó una huella imborrable en todos los asistentes.

Con un saldo blanco, una participación masiva y un ambiente de fiesta, Metepec celebró una vez más su legado cultural, demostrando que el Paseo de la Agricultura es mucho más que un desfile: es un testimonio vivo de la historia y la unión de su gente.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *