Toluca, Estado de México, 18 de marzo de 2025. El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) ha dado un paso firme hacia la renovación de sus estructuras de representación con el arranque del proceso electoral para elegir a los integrantes de los Comités Delegacionales y las Representaciones Sindicales que estarán en funciones durante el periodo 2025-2028. Este ejercicio, que se fundamenta en los principios de democracia y transparencia, permitirá a las maestras y maestros afiliados seleccionar a quienes defenderán sus intereses en las distintas zonas escolares del estado.
El proceso, que comenzó con la publicación de la convocatoria oficial, se desarrollará bajo el esquema de voto libre, personal, directo y secreto, garantizando que la voz de cada docente sea escuchada. Las Asambleas Delegacionales, programadas entre el 25 de marzo y el 8 de abril, serán el escenario donde los afiliados podrán tanto emitir su sufragio como postularse para formar parte de los órganos de representación. Estas reuniones estarán supervisadas por el Comité Ejecutivo Estatal y requerirán la participación de al menos el 50% más uno de los docentes de base de cada centro de trabajo para validar los resultados.
El calendario de las Asambleas quedó establecido de la siguiente manera: el 25 de marzo iniciarán las regiones 6 y 10; el 27 de marzo continuará la región 11; el 31 de marzo, las regiones 2 y 14; el 1 de abril, la región 1; el 2 de abril, las regiones 3 y 13; el 3 de abril, la región 7; el 4 de abril, las regiones 5 y 8; el 7 de abril, las regiones 4 y 12; y finalmente, el 8 de abril cerrará con la región 9. Este cronograma busca facilitar una participación ordenada y equitativa en todo el territorio mexiquense.
Estructura y Requisitos de los Órganos de Representación
La conformación de los Comités Delegacionales y las Representaciones Sindicales dependerá del número de docentes afiliados en cada zona escolar. En aquellas demarcaciones con 50 o más agremiados, se elegirá un Comité Delegacional integrado por cinco secretarías clave: General; Trabajo y Asuntos Profesionales; Organización, Finanzas y Programas Sociales; Acción Política y Seguridad Social; y Relaciones, Comunicación y Vinculación Social. Por otro lado, en las zonas con menos de 50 afiliados, se constituirán Representaciones Sindicales con un miembro por cada 10 docentes, asegurando así una representación proporcional y efectiva.

Para quienes deseen contender por un puesto en estos órganos, la convocatoria establece requisitos claros: ser mexicano por nacimiento o naturalización, estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles, pertenecer al SMSEM, no desempeñarse como ministro de culto, contar con al menos cinco años de servicio como docente de base, tener su plaza principal en la adscripción donde se realiza la elección y estar al corriente en sus derechos y obligaciones sindicales.
Un Ejercicio de Fortalecimiento Sindical
Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del SMSEM, subrayó que este proceso no solo es un acto de renovación, sino una oportunidad para consolidar la unidad y la fuerza del magisterio mexiquense. “La participación activa de las maestras y los maestros en la elección de sus representantes es fundamental para garantizar que sus derechos laborales y prestaciones sean defendidos con compromiso y eficacia”, afirmó.
La convocatoria completa, con todos los detalles del proceso, está disponible para consulta en el portal oficial del sindicato, https://smsem.mx, donde los interesados también podrán conocer más sobre las bases y los plazos establecidos.
Con este ejercicio, el SMSEM reafirma su compromiso con la democracia interna y la representación equitativa, sentando las bases para un periodo de trabajo sindical que responda a las necesidades y aspiraciones de sus más de 100 mil afiliados en el Estado de México.
Average Rating