Toluca, Estado de México – 26 de marzo de 2025. En un hecho que marca un precedente en la defensa de los derechos universitarios, el Consejo Electoral de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) acató finalmente un mandato judicial y entregó este miércoles a la doctora Laura Elizabeth Benhumea González su constancia de registro como aspirante a la rectoría para el periodo 2025-2029. Con esto, Benhumea se convierte en la sexta candidata en la contienda por liderar la máxima casa de estudios mexiquense, tras una batalla legal que puso en el centro del debate la autonomía universitaria y la equidad en los procesos electorales internos.
El camino de Laura Benhumea hacia este momento no fue sencillo. Hace poco más de dos semanas, el 6 de marzo, la Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario le negó el registro como candidata, argumentando que no había presentado una constancia de no haber sido sancionada en todos los espacios académicos donde había laborado. Benhumea, exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y su equipo legal sostuvieron que esta interpretación era errónea y excedía lo estipulado en la convocatoria, que solo requería una constancia del espacio donde estuviera adscrita. Ante la negativa, la académica recurrió a la vía judicial, interponiendo un amparo que finalmente le dio la razón.
El juez noveno de distrito en materia administrativa, civil y del trabajo en el Estado de México, Juan Miguel Ortiz Marmolejo, resolvió a favor de Benhumea en el expediente 496/2025-V, otorgándole una suspensión definitiva con carácter resarcitorio. Esta decisión obligó a la UAEMéx a reconocer que la aspirante cumplía con los requisitos establecidos y a proceder con su registro inmediato. Sin embargo, la universidad mostró resistencia inicial, lo que generó críticas por parte de la comunidad universitaria y acusaciones de desacato por parte del equipo legal de Benhumea. No fue sino hasta este 26 de marzo, tras varios días de tensión y presión pública, que la Comisión Especial Electoral cedió y entregó la constancia.
En sus primeras declaraciones como candidata oficial, Laura Benhumea expresó su satisfacción por el desenlace y destacó la importancia de este logro no solo para ella, sino para la comunidad universitaria en su conjunto. “Han sido 12 días de resistencia, lucha, momentos de satisfacción e incertidumbre, pero hoy es un día que será recordado como la defensa efectiva de los derechos universitarios”, afirmó. La académica subrayó que su intención nunca fue desacreditar el proceso electoral, sino visibilizar las inequidades y garantizar su derecho a participar en igualdad de condiciones.
El caso de Benhumea ha reavivado el debate sobre los límites de la autonomía universitaria. Mientras la UAEMéx argumentó que la intervención judicial vulneraba su soberanía interna, la aspirante y sus simpatizantes sostienen que la autonomía no puede ser un pretexto para violentar derechos fundamentales ni para actuar de manera arbitraria. “La autonomía universitaria no es una licencia para instaurar una tiranía ni para manipular procesos democráticos”, señaló Benhumea en un mensaje previo, palabras que resonaron entre quienes han seguido de cerca su lucha.
Con su ingreso tardío a la contienda, Benhumea enfrenta ahora el reto de posicionarse frente a las otras cinco candidatas, quienes llevan 13 días de ventaja en las jornadas de promoción que iniciaron el 10 de marzo. Estas actividades, que incluyen visitas a espacios académicos y la presentación de propuestas, son clave para ganar el respaldo de la comunidad universitaria antes de la elección definitiva, programada para el 14 de mayo en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario. A pesar de la desventaja temporal, Benhumea se mostró optimista y llamó al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y a la Comisión Especial Electoral a garantizar un proceso equitativo para todas las aspirantes.
La entrega de la constancia a Laura Benhumea no solo amplía el número de contendientes, sino que también pone de manifiesto la relevancia de los mecanismos legales para proteger la participación política dentro de las instituciones educativas. Su caso podría sentar un precedente para futuros procesos electorales en la UAEMéx y otras universidades autónomas del país, donde la transparencia y la justicia se han convertido en demandas crecientes de las comunidades académicas.
A partir de este jueves 27 de marzo, Benhumea iniciará formalmente su campaña, con la mira puesta en convencer a los 101 integrantes del Consejo Universitario que emitirán su voto en mayo. Mientras tanto, su historia de resistencia ya ha dejado una huella en la máxima casa de estudios mexiquense, recordando que la lucha por la equidad y la democracia no termina con un fallo judicial, sino que apenas comienza en las urnas universitarias.
Average Rating