Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2025 – En un hecho sin precedentes, el Congreso del Estado de México marcó un hito en la historia democrática de la entidad al aprobar, este jueves, el listado definitivo de aspirantes que participarán en la primera elección judicial del estado. Este proceso, que permitirá a la ciudadanía mexiquense elegir directamente a los jueces y magistrados que integrarán el Poder Judicial local, representa un paso revolucionario hacia la democratización de la justicia y el fortalecimiento del sistema judicial en la región.
Con 55 votos a favor y 20 en contra, la LXII Legislatura mexiquense avaló un total de 201 aspirantes —93 mujeres, 107 hombres y una persona no binaria— quienes competirán por diversos cargos judiciales en la elección extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025. Entre los puestos en juego se encuentran la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), 28 magistraturas del TSJEM, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial —un órgano de nueva creación— y 55 juzgadores de primera instancia en diversas materias, como civil, penal, familiar y violencia de género, entre otras.
La aprobación de esta lista es el resultado de un proceso meticuloso y transparente impulsado por los tres poderes del estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, quienes trabajaron de manera coordinada para garantizar la selección de perfiles idóneos. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en colaboración con sus homólogos de los otros poderes, revisó más de 500 solicitudes, evaluando la elegibilidad e idoneidad de los aspirantes conforme a los requisitos establecidos en la Constitución local y el Código Electoral del Estado de México.
El proceso culminó con una insaculación pública realizada ante el notario Alejandro Caballero Gastélum, lo que aseguró imparcialidad y equidad en la selección final. De los 331 perfiles inicialmente considerados aptos, se ajustó la lista a 201 candidatos, de los cuales 15 competirán por las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 61 por las del TSJEM (incluyendo siete aspirantes a la presidencia) y 125 por los cargos de jueces y juezas.
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó la relevancia de este ejercicio democrático: «Es un momento histórico para el Estado de México. Por primera vez, la ciudadanía tendrá en sus manos la decisión de quiénes impartirán justicia, fortaleciendo así la confianza en nuestras instituciones». Asimismo, subrayó el compromiso de los legisladores para garantizar que el proceso se realizara con apego a la legalidad y en beneficio de la población.
Esta iniciativa surge como parte de la reforma judicial aprobada en diciembre de 2024 por el Congreso mexiquense, la cual busca renovar el Poder Judicial estatal mediante la participación ciudadana. La elección de junio no solo definirá a los nuevos titulares de los cargos judiciales, sino que también sentará las bases para un sistema más accesible, inclusivo y representativo. La integración de la paridad de género y la diversidad en la lista de aspirantes refleja el compromiso con una justicia equitativa y sensible a las necesidades de todos los sectores de la sociedad.
Entre los detalles del proceso, se estableció que el listado aprobado será remitido al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) antes del 28 de febrero, para que este organismo continúe con la organización de la jornada electoral. Las campañas iniciarán el 24 de abril y culminarán días antes de la elección, que determinará, entre otras cosas, quién asumirá la presidencia del TSJEM por un periodo inicial de dos años, rotándose posteriormente entre los candidatos más votados.
Con este avance, el Estado de México se posiciona como pionero en la implementación de elecciones judiciales a nivel local, un modelo que podría inspirar a otras entidades del país. A medida que se acerca la jornada del 1 de junio, los ojos estarán puestos en los mexiquenses, quienes, por primera vez, tendrán la última palabra en la elección de sus jueces y magistrados, consolidando un capítulo histórico en la vida democrática de la entidad.
Average Rating