Delfina Gómez Álvarez entrega mas de 45 mil apoyos para el mejoramiento de vivienda en la zona oriente del EDOMEX

Delfina Gómez Álvarez entrega mas de 45 mil apoyos para el mejoramiento de vivienda en la zona oriente del EDOMEX

Read Time:7 Minute, 49 Second

Entregados más de 45 mil apoyos para el mejoramiento de vivienda en la zona oriente del Edomex

Se tiene pensado entregar en la segunda etapa más de 52 mil apoyos más a los 10 municipios del Valle de México beneficiados

Como parte de los avances en el Programa Vivienda para el Bienestar, en el cual la Zona Oriente del Estado de México es una de las zonas más beneficiadas, ya se han repartido más de 45 mil de los 100 mil apoyos que se tienen destinados para el Mejoramiento de Vivienda, así lo informó Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda Conavi.

Los 10 municipios beneficiados, donde viven más de 10 millones de mexiquenses, son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.

El funcionario recalcó que durante la gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hace unos días por ocho de los 10 municipios beneficiados, se hizo la entrega de 45 mil 476 apoyos, lo cual se traduce en un monto estimado de casi dos mil millones de pesos, del total de los cuatro mil millones de pesos que se tienen de inversión para la realización del programa.

Además, informó que la segunda etapa de entregas, la cual constará de 52 mil 24 apoyos más, se realizará a finales de febrero y principios de marzo. Hasta el momento tienen validadas 97 mil 500 familias mexiquenses que serán beneficiarias de este programa.

Por otra parte, Chávez Contreras también informó sobre los inicios de obra a cargo de la Conavi para la población no derechohabiente, plan en el cual se tienen proyectada la construcción de mas de 50 mil viviendas nuevas y 100 mil mejoramientos.

De las viviendas nuevas por construir, el funcionario destacó que 10 mil serán destinadas para la renta por parte de jóvenes que estudien o trabajen.

Ya tienen un calendario de arranque, donde en febrero se trabajarán 41 predios, que dan en total 149 hectáreas donde se planea la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo se tienen calendarizados 18 predios, que son 135 hectáreas donde se construirán 13 mil 798 viviendas; y en abril se trabajarán 31 predios que suman 115 hectáreas, y 17 mil 983 viviendas.

Se especificó que la forma de resolver los predios consistió en los desarrollos técnicos y los acuerdos con gobernadores y presidente municipales. Primero realizaron un acuerdo de facilidades que estableció el marco jurídico con el cual se está impulsando el Programa de Vivienda para el Bienestar posteriormente se realizó la firma de convenios de ocupación a través del cual ya se pueden iniciar los trabajos de obra y las minutas de trabajo.

Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que ya se tiene una reserva territorial de 322 predios, 100% de la meta 2025, lo que significaría dos mil 260 hectáreas; además se instauraron ya 31 mesas técnicas de coordinación con autoridades estatales y municipales y 19 convenios ya suscritos, el resto está en proceso de firma con gobernadores y gobernadoras.

Regulación del Suelo (INSUS)

Durante su participación, el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable «INSUS» . José Alfonso Iracheta Carroll, explicó el proceso para la regulación de los predios que serán utilizados para el proyecto, además informó sobre los avances en el Estado de México, donde son 13 los municipios que se tienen ya trabajados.
Entre ellos se encuentran Acambay de Ruiz Castañeda, donde en el ejido Ranchería de Agostadero se tienen mil 500 lotes; Huehuetoca con tres mil 500 lotes; Toluca en los ejidos de San Mateo Oxtotitlán con 800 lotes, y San Buenaventura con mil lotes; Tenango del Valle con seis mil 245 lotes en el ejido de Tenango del Valle, y dos mil 500 en Santa María Jajalpa; Atizapán con 600 lotes en el ejido de San Mateo Tecoloapan; Tultepec con 400 lotes en San Francisco Coacalco; Acolman con dos mil 500 lotes en el ejido de Xometla; Texcoco con 600 lotes en Santiago Cuautlalpan; En el ejido de Ixtapaluca cuentan con tres mil 500 lotes; Chalco con cinco mil 700 y por último el ejido de Tlalpizahuac, donde convergen los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco y La Paz, con mil 600 lotes.

Avances vivienda para población derechohabiente de FOVISSSTE

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, hizo énfasis en el apoyo que se otorgará a más de 400 mil personas acreditadas, de los cuales se liquidarán 56 mil 792 créditos; además se condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas a 288 mil 522 acreditados y 55 mil más recibirán una mezcla de soluciones.

Además, especificó que el inicio de estos apoyos será con 149 mil personas jubiladas y pensionadas, a quienes se les liquidarán créditos, condonarán intereses y aplicarán quitas.

Sobre la automatización y simplificación de trámites, informó que la semana pasada se aprobó en la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE esta medida, además de la aplicación de forma directa y masiva desde el sistema.

Gg4R54NaMAIx5lJ

LOCAL

Edomex será el centro del Plan Nacional de Vivienda

En cuanto a la regularización de escrituras, de 2022 a la fecha se recuperaron 46 mil 519 testimonios de un universo cerrado de operaciones originadas de 2010 a 2019. En el caso del Estado de México, que es el primer lugar de dichas operaciones, se contabilizaron 10 mil 35.

Para mitigar este rezago, se regularizarán alrededor de tres mil testimonios del Estado de México al amparo del decreto emitido por el gobierno estatal para exentar del pago de impuestos, derechos y actualizaciones a las operaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas.

En materia de la Reforma a la Ley del ISSSTE, se envió la iniciativa a la Ley General del ISSSTE, a través de la cual se propone reformar cinco artículos para que el FOVISSSTE en materia de vivienda pueda adquirir, construir, rehabilitar y arrendar vivienda de bajo costo a las y los trabajadores.

Vivienda para derechohabientes Infonavit

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, de los cuales 10 tienen reserva propiedad del Infonavit, 24 cuenta con reserva federal, estatal, municipal y de privados, y 11 tienen reservas compartidas entre Infonavit y Conavi.
En total suman 123 predios que se traducen en casi 360 hectáreas, donde se tienen proyectadas 61 mil 743 viviendas potenciales en una lógica de 180 viviendas por hectárea.

Sobre los proyectos arquitectónicos, donde se tiene un convenio con el Tecnológico Nacional de México y el Infonavit, ya se hizo la entrega de un proyecto, que es en el estado de Oaxaca; la segunda entrega de nueve proyectos se tiene pensada para el 17 de febrero, y para finales del primer trimestre será de 104 proyectos que beneficiarán a 21 estados de la República.

El funcionario también informó que se tiene proyectado congelar cuatro millones de saldos de derechohabientes, en una cartera de 6.2 millones de créditos en el Instituto.

viviendas

LOCAL

Vecinos censados para el Programa de Mejoramiento de Vivienda esperan recibir el 2025 con buenas noticias

Durante los dos primeros meses del 2025 se tiene estimado que se darán a conocer los primeros beneficiarios en municipios como chalco, Valle de Bravo e Ixtapaluca

Romero Oropeza especificó que estos créditos fueron diseñados, hasta antes de la administración pasada, de forma tal que en lugar de disminuir, aún cuando los derechohabientes pagaran intereses y capital, los créditos aumentaban, pues les incluían la inflación del salario mínimo.

“Desde noviembre del 2024, se congelaron 2 millones de estos créditos, significa que ya no suben, se quedan donde están; adicionalmente a este congelamiento se inició un programa de quita de saldos, de disminución de intereses y de disminución de mensualidades”, declaró el titular de Infonavit.

De los dos primeros dos millones de créditos ya habían otorgado beneficios adicionales a 516 mil, al día de hoy ya son 574 mil, aumentó el número de beneficiarios a los cuales se les disminuyó saldo, interés y mensualidad, y de esos primeros 2 millones les restan 1 millón 426 mil derechohabientes por atender. Estos beneficios adicionales han significado más de 12 mil millones de pesos en favor de los derechohabientes.

Sobre los beneficios adicionales, como la disminución en la tasa de interés, mensualidades o en algunos casos reducción al saldo, 524 mil disminuyeron su tasa de interés, 299 mil su mensualidad, y 125 mil tuvieron una reducción al saldo.

Los siguientes dos millones de créditos, originados entre 2014 y 2021, serán beneficiados a partir de la reforma de la Ley del Infonavit a través del congelamiento de las mensualidades y beneficios adicionales.

Respecto a esta reforma, informó que este fin de semana la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco), y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) mostraron su respaldo a la iniciativa.

Por último, invitó a los derechohabientes del Infonavit a que no se dejen engañar por posibles estafadores, llamados “coyotes”, que buscan estafar a derechohabientes haciéndoles creer que pueden sacar su dinero.

Buscan obtener una parte del dinero de los derechohabientes, donde se quedan en ocasiones con el 40% por ciento, incluso hasta más, del dinero que le pertenece a los derechohabientes.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *