Los maestros, grandes agentes de la transformación educativa
Al conmemorar el Día Mundial de los Docentes, el secretario general del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, acordaron iniciar la ruta para sustituir a la Unidad del Sistema
para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
El maestro Cepeda Salas remarcó que la transformación de la educación comienza valorando a
los docentes, respetando sus derechos y asegurando para ellos un lugar en la toma de
decisiones, en el ámbito de su competencia.
Pidió a la sociedad reconocer la vocación de servicio, la capacitación permanente y el
profesionalismo del magisterio mexicano.
El dirigente recordó que el SNTE tiene cuatro compromisos con el Estado mexicano: primero,
contribuir a garantizar la educación para todos los niños y jóvenes; segundo, mantener la
estabilidad y gobernabilidad en el campo educativo; tercero, defender los derechos de los
trabajadores de la educación y la escuela pública; cuarto, respaldar la política social del Estado
y todos los programas del Gobierno dirigidos a combatir la pobreza, reducir la desigualdad y
promover el bienestar de todos los mexicanos.
Expresó que el Sindicato, “con su estructura nacional, con su experiencia de trabajo comunitario,
con su carácter institucional, buscará y acordará con el Gobierno de la República las mejores
vías y condiciones para apoyar el éxito de sus políticas a favor de la justicia, el bienestar y la
prosperidad del pueblo”.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció la gran aportación de
los docentes al desarrollo del país, y los convocó a mantener una relación balanceada con la
dependencia en la que sean abordados los asuntos sindicales y educativos.
El titular de la SEP también anunció que solicitará al dirigente nacional del Sindicato un
diagnóstico para definir, junto con el magisterio, el mecanismo que habrá de sustituir a la Unidad
del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
“La vamos a desaparecer, en eso ya quedamos, pero ¿qué vamos a hacer en lugar de
USICAMM? porque tiene que haber reglas para el ingreso, para la promoción, para los ascensos.
Las tenemos que construir entre todas y todos. Le voy a pedir al profe Cepeda que organice una
comisión, que hagan un debate ustedes; convoquen a foros, debátanlo ustedes, saquen
conclusiones y lo platicamos”.
Mario Delgado dijo, además, que se debe emprender un trabajo conjunto SEP-SNTE para que
los Consejos Técnicos Escolares sean convertidos en comunidades de aprendizaje y luego de
afirmar que “es la gran oportunidad para que el magisterio se ponga al frente de esta gran
transformación”, destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la
educación.
“Prepárense porque vamos a vivir un sexenio en donde la Presidenta de la República va a tener
como una altísima prioridad a la educación y eso no sé cuándo se pueda repetir, es un momento
extraordinario en la historia de nuestro país y tenemos que aprovecharlo; tenemos que hacer
conciencia de esto y que uno de sus legados más relevantes quede en la educación, quede en
los niños, quede en las niñas y quede, por supuesto, en el magisterio, que son los grandes
agentes de la transformación educativa”.
En la ceremonia participó la senadora María Martina Kantún Can, quien se pronunció porque el
reconocimiento a los docentes se materialice en mejoras salariales, laborales y prestacionales.
Sin los maestros, advirtió, “no podemos decir que la educación avanza”.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de los Docente se presentó una colección de
libros, integrada por los trabajos ganadores del certamen, organizado por el SNTE, “Comparte tu
Experiencia”, todas y todos a la escuela. Buenas Prácticas e Innovación en la Docencia, en el
que participaron 2 mil 257 profesores de los niveles Preescolar, Primaria, Secundaria, Media
Superior y Superior.
Los primeros lugares de cada nivel educativo recibieron una constancia de participación y la
colección editorial.
Asimismo, se entregaron constancias a un grupo representativo de los 11 mil maestros que
tomaron el curso Los elementos de la Nueva Escuela Mexicana: la planificación y el diseño de
proyectos educativos.
Al evento asistieron representantes de la UNESCO, el UNICEF México y la OIT, así como
legisladores federales, entre ellos la diputada Sonia Rincón Chanona.
También estuvieron los secretarios generales de las secciones 9, 10, 11, 15, 17, 19, 23, 24, 31,
36, 45, 51, 60 y 61; integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, trabajadores
de la educación de la Ciudad de México y estados cercanos.
En tanto que, más de 100 mil agremiados dieron seguimiento a la ceremonia, vía internet.
Este año, el Día Mundial de los Docentes tiene como lema: «Valorar la voz docente: hacia un
nuevo contrato social para la educación».
Los maestros, grandes agentes de la transformación educativa
Read Time:3 Minute, 57 Second
Average Rating