Toluca, México, 27 de octubre de 2025.— La Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en el Valle de Toluca, realizó la presentación del libro La educación en la era del teléfono celular, de autoría del doctor Francisco Dávila Sánchez, docente e integrante de esta organización sindical.
El evento fue encabezado por el Secretario General de la Sección 17, José Alfredo Geraldo Benoit, quien destacó que esta obra representa un reconocimiento a la labor docente y a la capacidad del magisterio para generar conocimiento, reflexionar sobre los cambios tecnológicos y adaptarse a las nuevas realidades educativas.

A la presentación asistió Fleuri Eduardo Carrasquedo Monjaraz, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, en representación del secretario general Alfonso Cepeda Salas; así como la doctora Romelia Avilés González, directora de Planeación y Evaluación Educativa de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, y la maestra Laura Olivia Castañeda Ramírez, secretaria de Innovación Pedagógica de la sección.
Durante su intervención, Francisco Dávila Sánchez expresó que su libro busca promover una reflexión crítica sobre el papel del teléfono celular en la vida cotidiana y en la educación contemporánea. Señaló que la tecnología móvil, más que un obstáculo, puede ser una herramienta pedagógica si se utiliza con sentido formativo:
“La educación con el teléfono y no para el teléfono”, enfatizó el autor, al señalar que el propósito es aprender a integrar los recursos digitales de manera responsable y significativa en los procesos de enseñanza.
El texto, publicado con el respaldo del Consejo Editorial del Magisterio, forma parte del proyecto Palabra de Maíz, una iniciativa que impulsa la producción académica y literaria de las y los maestros como parte del compromiso del sindicato con la cultura y la profesionalización docente.
En su mensaje, José Alfredo Geraldo Benoit reconoció la trayectoria de Dávila Sánchez y subrayó que cuando un maestro toma la pluma, el magisterio entero se fortalece, pues cada obra escrita desde el aula refleja el compromiso social y educativo del gremio.

Asimismo, reiteró que el SNTE mantiene su compromiso de acompañar, respaldar e impulsar las iniciativas que surgen del talento magisterial, en congruencia con la visión del maestro Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del sindicato, quien promueve la formación continua, la cultura pedagógica y la innovación educativa como pilares para fortalecer la educación pública.
El acto concluyó con un llamado a las y los docentes a seguir generando espacios de diálogo, reflexión y creación intelectual que fortalezcan la práctica educativa y contribuyan al desarrollo social del país.
“Porque en el SNTE —recordó Geraldo Benoit— uno somos todos y todos somos uno: por la educación al servicio del pueblo.”

Average Rating