IEEM capacita a funcionarias para elección indígena en Temoaya

IEEM capacita a funcionarias para elección indígena en Temoaya

Read Time:2 Minute, 0 Second

Temoaya, Estado de México, 3 de octubre de 2025 – El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó la capacitación de las personas que participarán en la elección del representante indígena ante el ayuntamiento de Temoaya, programada para el domingo 5 de octubre en 64 comunidades de la demarcación.

De acuerdo con el instituto, el objetivo de este proceso de formación fue dotar de herramientas y conocimientos a las y los funcionarios que estarán a cargo de la jornada electoral, bajo los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, independencia, objetividad, máxima publicidad y paridad de género.

Estructura de las mesas receptoras

Las 64 mesas receptoras estarán integradas por autoridades comunitarias: la presidencia será ocupada por la persona delegada municipal; la secretaría, por el subdelegado o subdelegada; y la función de escrutadores corresponderá a las y los presidentes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI). Asimismo, cada aspirante podrá acreditar representantes como observadores del proceso.

Durante la capacitación, la Dirección de Participación Ciudadana del IEEM explicó el desarrollo de cada etapa de la jornada: instalación de mesas, recepción del voto, cierre, cómputo, integración de resultados, clausura y entrega de paquetes electorales.

Materiales y responsabilidades legales

La Dirección de Organización entregó 140 urnas y 192 mamparas que se utilizarán en la elección, además de instruir sobre la elaboración de la documentación electoral. Paralelamente, la Dirección Jurídico Consultiva impartió una capacitación en torno a responsabilidades administrativas, delitos electorales y criterios aplicables a comicios de pueblos originarios, con el fin de reforzar el cumplimiento normativo durante la votación.

Enfoque de género e inclusión

La Unidad Coordinadora de Género abordó el tema “Claves para conocer, implementar y cumplir con la paridad de género”, dirigido a integrantes de la comisión electoral, autoridades municipales y mujeres aspirantes. Se destacó la importancia de garantizar la participación política de las mujeres indígenas en igualdad de condiciones, así como la detección de prácticas de violencia política en razón de género.

El IEEM informó que también se compartieron recomendaciones para fortalecer el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, junto con los mecanismos de asesoría y acompañamiento que el instituto ofrece en caso de presentarse incidentes durante el proceso.

Proceso incluyente

Con estas acciones, el organismo electoral busca asegurar que la elección del representante indígena de Temoaya se realice en un marco de legalidad, equidad, transparencia y participación ciudadana incluyente, fortaleciendo así los derechos político-electorales de las comunidades originarias.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *