El SNRP inicia una nueva era con Fernando Olivas Ortiz al frente

El SNRP inicia una nueva era con Fernando Olivas Ortiz al frente

Read Time:4 Minute, 15 Second

El pasado domingo 6 de abril de 2025, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), la organización de periodistas más antigua de México y del mundo aún en activo, escribió un nuevo capítulo en su historia al celebrar elecciones para renovar su consejo directivo. En un proceso marcado por la unidad y la participación democrática, la planilla blanca, encabezada por Fernando Olivas Ortiz, se impuso como la fuerza ganadora en las votaciones realizadas en las oficinas centrales del sindicato en la Ciudad de México. Este triunfo no solo define el rumbo del SNRP para el periodo 2025-2029, sino que también reafirma su legado como defensor de los derechos de los periodistas y de la libertad de expresión, valores que ha enarbolado desde su fundación el 7 de marzo de 1925.

Con un siglo de existencia, el SNRP ha sido testigo y protagonista de los cambios más significativos en el periodismo mexicano. Nacido en una época de agitación política y social, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, el sindicato surgió como respuesta a la necesidad de organizar a los trabajadores de la prensa y garantizarles condiciones laborales dignas. Su fundación coincidió con un momento en que la prensa escrita era el principal medio de comunicación en el país, y desde entonces ha evolucionado para adaptarse a las transformaciones del oficio, incluyendo la llegada de la radio, la televisión y, más recientemente, el periodismo digital. Hoy, con 100 años de trayectoria, el SNRP sigue siendo un referente en la lucha por la justicia laboral y la protección de los periodistas, especialmente en un contexto donde México se mantiene como uno de los países más letales para la profesión, según organizaciones como Reporteros Sin Fronteras.

El proceso electoral del 6 de abril reunió a comunicadores de todo el país, quienes depositaron su confianza en Fernando Olivas Ortiz y su equipo para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En su discurso tras la victoria, Olivas Ortiz destacó la importancia de preservar el espíritu fundacional del SNRP mientras se abraza la modernidad: “Celebramos un siglo de resistencia, pero también de adaptación. Hoy, el periodismo enfrenta amenazas inéditas: la precariedad, la violencia y la desinformación. Nuestro compromiso es claro: dignificar a quienes dan voz a la sociedad y garantizar que el SNRP sea un escudo para todos ellos”. Su mensaje resonó entre los presentes, quienes ven en esta nueva dirigencia una oportunidad para revitalizar al sindicato.

La planilla blanca unificada, registrada el 6 de febrero de 2025, está conformada por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el gremio. Junto a Olivas Ortiz, quien asumirá como Secretario General, figuran nombres como Rogaciano Méndez González (Secretaría del Interior), Gloria Castillo Gomora (Secretaría del Trabajo y Conflictos), Silvia Ojeda Parra (Secretaría Tesorera) y Francisco Gerardo Rello Vargas (Secretaría de Acción Social y Capacitación). Este último tendrá un rol clave en la formación de los agremiados, un aspecto crucial en una era donde las habilidades digitales son indispensables para el periodismo.

Otros integrantes destacados incluyen a Javier Garcin, quien desde la Secretaría de Prensa y Propaganda buscará posicionar al SNRP en el entorno digital, y Leonardo Olivas Ortiz, encargado de la Secretaría del Exterior, con la tarea de fortalecer vínculos con organismos internacionales como la Federación Internacional de Periodistas (FIP). El equipo se completa con Marco Antonio García Blas (Secretaría de Organización), Adriana Ponce Guzmán (Secretaría de Actas, Legislación y Estadística) y Edgar Rubén Mata Bernal (Comisionado de Honor y Justicia), quienes aportarán estabilidad y transparencia a la gestión.

El consejo directivo también contará con Salvador Carlos Sifuentes Martínez como Presidente, acompañado por Liliana Guadalupe López Ortiz y María del Carmen Sánchez Vázquez como vocales. En las comisiones, María Rosa Castillejos Cepahua liderará la de Admisión, Rafael Zuñiga Matuz la de Contraloría y Carlos Sánchez Fernández la de Delegaciones, asegurando una representación equitativa en las 32 entidades del país.

La elección de la planilla blanca llega en un momento crítico para el periodismo mexicano. La precarización laboral, agravada por la crisis de los medios tradicionales y el auge de los contratos freelancing, afecta a miles de comunicadores. A esto se suma la violencia: tan solo en 2024, al menos 15 periodistas fueron asesinados en México, según el conteo de Artículo 19, consolidando al país como el más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental fuera de zonas de guerra. Además, la irrupción de la inteligencia artificial y las redes sociales plantea retos éticos y profesionales que el SNRP deberá abordar con urgencia.

La toma de posesión, celebrada el mismo 6 de abril, fue un acto emotivo que congregó a figuras icónicas del periodismo mexicano. Entre discursos y aplausos, se reconoció el papel del SNRP como un pilar de la democracia, especialmente en tiempos de polarización y ataques a la prensa. Con Fernando Olivas Ortiz al frente, el sindicato se alista para una etapa de renovación que honre su historia y enfrente el futuro con audacia. Como él mismo expresó: “El SNRP no solo es un sindicato, es una causa. Y mientras haya periodistas dispuestos a buscar la verdad, nosotros estaremos aquí para defenderlos”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *