Ocoyoacac, Estado de México, se vistió de fiesta y amor el pasado 6 de marzo de 2025, cuando más de 40 parejas decidieron unir sus vidas en una emotiva ceremonia nupcial colectiva. Este evento, celebrado en el marco de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, fue encabezado por la alcaldesa Nancy Valdez Ruiz, quien no solo fungió como testigo de honor, sino también como madrina de pastel y ramo, añadiendo un toque especial a la celebración.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, una iniciativa del Gobierno del Estado de México, buscan acercar trámites y servicios jurídicos gratuitos o a bajo costo a las comunidades, especialmente a aquellas en condiciones de mayor vulnerabilidad o alejadas de los centros administrativos. En esta ocasión, el municipio de Ocoyoacac fue el escenario de un acto que combinó justicia, amor y comunidad, permitiendo a 40 parejas formalizar su unión mediante el matrimonio civil sin costo alguno.
La ceremonia, que tuvo lugar en un ambiente de alegría y camaradería, destacó por su significado tanto emocional como práctico. Para muchas de estas parejas, la gratuidad del trámite representó una oportunidad invaluable de regularizar su situación legal, brindándoles certeza jurídica para el futuro de sus familias. La alcaldesa Nancy Valdez, visiblemente emocionada, expresó su satisfacción por ser parte de este momento tan especial. “Hoy no solo celebramos el amor, sino también el compromiso y la seguridad que estas uniones traen a nuestras familias de Ocoyoacac”, señaló durante el evento.
Además de presidir la ceremonia, Valdez participó activamente en la tradición, cortando el pastel junto a los recién casados y entregando ramos a las novias, gestos que fueron recibidos con aplausos y sonrisas por parte de los asistentes. La fiesta continuó con música y un ambiente festivo que reflejó la importancia de la comunidad en este tipo de iniciativas.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social han demostrado ser un vehículo efectivo para garantizar el acceso a derechos fundamentales en el Estado de México. Además de los matrimonios colectivos, ofrecen servicios como la expedición de actas de nacimiento, asesorías jurídicas, elaboración de testamentos y regularización de propiedades, entre otros. En este caso, el matrimonio civil gratuito representó un ahorro significativo para las parejas, quienes normalmente habrían tenido que desembolsar alrededor de 2,500 pesos por el trámite.
Este evento en Ocoyoacac no solo simboliza la unión de 40 parejas, sino también el esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y municipal para eliminar barreras y facilitar el acceso a la justicia social. La presencia de la alcaldesa Nancy Valdez como figura central subraya el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de sus habitantes, haciendo de esta boda colectiva un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformarse en momentos de felicidad y esperanza.
Mientras las parejas celebraban su nuevo comienzo, la comunidad de Ocoyoacac se unió para aplaudir esta iniciativa que, sin duda, dejó una huella imborrable en el corazón del municipio. Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social continúan su recorrido, llevando consigo la promesa de equidad, apoyo y, en días como este, un poco de amor compartido.
Average Rating