Atlacomulco, Estado de México – En un esfuerzo por promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible, el gobierno municipal de Atlacomulco celebró recientemente la Firma del Convenio de Coordinación de Acciones Gubernamentales en colaboración con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS). Este acto, llevado a cabo el pasado 18 de febrero de 2025, marcó un paso significativo hacia la regularización de la tenencia de la tierra y el fortalecimiento de las políticas locales de desarrollo urbano. Paralelamente, se realizó la Toma de Protesta de los Comités Municipales de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, un evento que subraya el compromiso de la administración por garantizar un futuro planificado para sus habitantes.
Un Convenio para la Certeza Jurídica y el Desarrollo Sostenible
La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Ayuntamiento de Atlacomulco, con la presencia de autoridades municipales, encabezadas por el presidente municipal, así como representantes del IMEVIS y del Gobierno del Estado de México. Este acuerdo establece una colaboración estratégica entre los niveles de gobierno para facilitar trámites de regularización de predios, promover la ordenación de asentamientos humanos y prevenir el crecimiento descontrolado que afecta a muchas regiones del estado.
El objetivo principal del convenio es brindar certeza jurídica a las familias atlacomulquenses que habitan en predios irregulares, permitiéndoles acceder a títulos de propiedad y servicios básicos. Además, se busca implementar políticas que eviten la proliferación de asentamientos informales, un problema que históricamente ha complicado la planeación urbana en la región. Durante el evento, se destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye a otros municipios de la zona, como Acambay, Ixtlahuaca y Jilotepec, quienes también han firmado acuerdos similares con el IMEVIS.
El director general del IMEVIS, Mariano Camacho San Martín, enfatizó la importancia de esta alianza: «Con este convenio, acercamos a las comunidades los mecanismos necesarios para regularizar su patrimonio y construimos, junto con las autoridades locales, un modelo de desarrollo urbano que beneficie a todos». Asimismo, se anunció que módulos itinerantes de atención visitarán colonias en proceso de regularización, agilizando los trámites para los ciudadanos.
Toma de Protesta: Un Compromiso Colectivo
En el mismo acto, se llevó a cabo la Toma de Protesta de los Comités Municipales de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, integrados por funcionarios locales, representantes ciudadanos y expertos en planeación urbana. Estos comités tendrán la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las políticas de ordenamiento territorial, proponer acciones preventivas contra el crecimiento descontrolado y coordinar esfuerzos con el gobierno estatal y federal.
Los comités, que operarán bajo la supervisión de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, se enfocarán en tres ejes principales: la identificación de zonas de riesgo urbanístico, la promoción de la regularización de asentamientos existentes y la sensibilización de la población sobre la importancia de un crecimiento ordenado. Durante la ceremonia, los integrantes juraron desempeñar sus funciones con transparencia y compromiso, prometiendo trabajar en beneficio de las generaciones presentes y futuras de Atlacomulco.
Un Futuro Ordenado para Atlacomulco
La firma del convenio y la instalación de los comités representan un avance significativo para Atlacomulco, un municipio con una rica historia y un crecimiento poblacional constante. Con una ubicación estratégica en el norte del Estado de México, Atlacomulco enfrenta el desafío de equilibrar su desarrollo económico y demográfico con la preservación de su identidad cultural y natural. Estas acciones gubernamentales buscan precisely eso: un desarrollo que no sacrifique el bienestar de sus habitantes ni el medio ambiente.
El presidente municipal destacó que «el orden es la base del progreso», y llamó a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo, participando activamente en los procesos de regularización y respetando las normativas urbanas. Por su parte, los asistentes al evento, entre ellos líderes comunitarios y habitantes, expresaron su optimismo ante la posibilidad de obtener certeza jurídica sobre sus propiedades, algo que para muchos ha sido una lucha de años.
Average Rating