Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2025 – La colaboración entre el sector académico y el empresarial tomó nuevo impulso con la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem). El acuerdo busca integrar la innovación, la investigación y la formación profesional en proyectos que generen valor económico y social en la entidad.
Un acuerdo para unir talento y desarrollo productivo
El documento firmado establece una alianza de largo alcance que pretende conectar el conocimiento universitario con las necesidades reales de la industria mexiquense. A través de esta cooperación, se pondrán en marcha programas académicos, investigaciones aplicadas y esquemas de certificación orientados a fortalecer la competitividad de las empresas y ampliar las oportunidades laborales de los jóvenes.
El presidente de Concaem, Mauricio Massud Martínez, destacó que la vinculación con la UAEMex permitirá que los estudiantes participen en proyectos que no sólo representen una experiencia laboral, sino una oportunidad de innovación con impacto comunitario.
“Con esta alianza abrimos la puerta a un modelo donde la empresa y la universidad avanzan juntas, generando bienestar y soluciones reales a las necesidades del entorno”, expresó.

En marcha proyectos de agave, ciencia de datos y economía social
Uno de los ejes iniciales del acuerdo se centra en el impulso al sector de los destilados de agave en la región sur del Estado de México. Este programa contempla acciones de certificación, investigación y capacitación dirigidas a los productores mezcaleros, con la participación de las facultades de Ciencias Agrícolas, Geografía y Administración.
Paralelamente, la UAEMex avanza en el diseño de una nueva Licenciatura Dual en Ciencia de Datos, que permitirá a los alumnos formarse en ambientes reales de trabajo, vinculando el aprendizaje académico con la práctica empresarial. Este modelo busca preparar perfiles altamente especializados en análisis de información, un campo clave para la economía digital.
Academia y empresa, una alianza con propósito social
Para la rectora Martha Patricia Zarza, la firma del convenio refleja una coincidencia de propósitos entre la universidad y el sector productivo: promover el desarrollo desde las comunidades y fortalecer la formación integral de los estudiantes.
“Este acuerdo consolida un puente entre el conocimiento y la práctica, entre quienes generan saber y quienes lo aplican. Es un paso firme hacia una educación que transforma la realidad económica del Estado de México”, sostuvo.
El acuerdo también abarca acciones de formación profesional, divulgación científica y fomento al emprendimiento, dentro de un esquema de responsabilidad social compartida, que busca integrar a los jóvenes en la vida productiva desde sus primeros semestres universitarios.
Un compromiso compartido por la innovación
El evento contó con la presencia de representantes del Consejo Directivo de Concaem, integrantes del Gabinete Universitario, miembros del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria y productores del mezcal mexiquense, quienes coincidieron en que esta alianza representa un nuevo modelo de cooperación institucional basado en la confianza y la corresponsabilidad.
Con este acuerdo, UAEMex y Concaem consolidan una estrategia de desarrollo sostenible, donde la educación, la investigación y la productividad convergen para fortalecer al Estado de México como un polo de innovación, talento y crecimiento económico.
Average Rating