La Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por su secretario general, José Alfredo Geraldo Benoit, entregó 467 medallas “Maestro Rafael Ramírez Castañeda” a trabajadores de la educación con 30 años o más de servicio. La ceremonia, celebrada en el Valle de Toluca, reconoció la constancia, vocación y compromiso de quienes han dedicado su vida a la formación de generaciones en la región.
Reconocimiento al compromiso educativo
La medalla “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, instituida en 1974, simboliza no solo la antigüedad laboral, sino también la dedicación a la enseñanza como un acto de responsabilidad y amor. Durante la ceremonia, se resaltó que los galardonados representan el compromiso social del magisterio y la unidad sindical que ha permitido consolidar conquistas laborales en beneficio de los docentes.
En representación del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salazar, asistió José Luis Pérez Márquez, integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales del Comité Ejecutivo Nacional. Pérez Márquez destacó que la labor del magisterio transforma vidas y fortalece el bienestar colectivo, reafirmando el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos laborales, la justicia en las jubilaciones y la autonomía sindical.
Por su parte, el Dr. Magdaleno Reyes Ángeles, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), expresó el reconocimiento del Gobierno estatal hacia las maestras y maestros, destacando su profesionalismo y su contribución a la educación pública en comunidades alejadas.
Unidad y fortalecimiento sindical
En su intervención, José Alfredo Geraldo Benoit subrayó que la Sección 17 ha preservado sus conquistas laborales gracias a la unidad sindical, convirtiéndose en una fuerza que protege los derechos del magisterio y defiende la educación pública como bien social. También reiteró la necesidad de avanzar en una reforma al sistema de pensiones que garantice equidad para los trabajadores de la educación y la homologación de beneficios con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Benoit enfatizó que cada derecho y logro obtenido por los docentes es resultado de la constancia, negociación y fuerza organizada de todos los trabajadores de la educación, y que reconocer a los maestros con más de 30 años de trayectoria reafirma la identidad y el orgullo de pertenecer a la Sección 17.
Solidaridad y centros de acopio
Un momento destacado de la jornada fue el llamado a la solidaridad con maestros de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, regiones que enfrentan situaciones difíciles. Se instalaron centros de acopio para recolectar apoyo destinado a estos docentes, promoviendo un gesto humanitario que refleja la vocación solidaria del SNTE y el compromiso de su dirigencia con el bienestar integral de sus agremiados. Tanto el Dr. Magdaleno Reyes como José Alfredo Geraldo Benoit enfatizaron que “cuando un maestro ayuda a otro, el sindicato demuestra su grandeza”.

Campañas nacionales y cierre de la ceremonia
El evento también resaltó campañas nacionales del SNTE, entre ellas “Ármate de valor por una cultura de paz”, “Si te drogas, te dañas”, “El agua es vida, el agua se agota” y la “Estrategia Nacional de Vida Saludable: Vive saludable, vive feliz”, orientadas a fortalecer la convivencia, la salud y el cuidado ambiental en la comunidad educativa.
Al concluir la ceremonia, Benoit reconoció a los galardonados por su constancia y servicio: “Su legado está en cada niña y niño que formaron, en cada aula donde su voz sigue enseñando. Ustedes son la prueba viva de que la educación transforma vidas y de que el magisterio, unido, hace grande a México”.
Average Rating