El municipio de Tonatico, reconocido como Pueblo Mágico desde 2020, ha dado un paso significativo hacia la preservación de su riqueza histórica y cultural. El presidente municipal, César Fuentes Domínguez, encabezó una reunión con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para establecer un plan de trabajo orientado a la conservación de los monumentos históricos del municipio.
La reunión, que tuvo lugar en las instalaciones del ayuntamiento, marcó el inicio de una colaboración formal entre las autoridades locales y el INAH, organismo encargado de la protección del patrimonio cultural de México. Durante el encuentro, se discutieron estrategias específicas para garantizar la conservación de sitios emblemáticos de Tonatico, como el Santuario de Nuestra Señora de Tonatico, construido en 1660 y declarado santuario en 1968, y otros vestigios históricos que forman parte del legado cultural del municipio.
El presidente municipal, César Fuentes Domínguez, reafirmó su compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural de Tonatico, destacando la importancia de estas acciones para fortalecer la identidad de la comunidad y promover el turismo sostenible. “La preservación de nuestro patrimonio es una responsabilidad compartida que nos permitirá mantener viva la historia de nuestro pueblo para las generaciones futuras”, señaló el alcalde durante la reunión.

El acercamiento con el INAH fue posible gracias al apoyo del diputado federal Arturo Hernández Tapia, quien facilitó las gestiones para la coordinación entre el ayuntamiento y la institución. Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger los monumentos históricos, sino también cumplir con la normativa establecida en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que regula la conservación del patrimonio cultural en México.
Tonatico, cuyo nombre proviene del náhuatl “Tonatiuh-co” (lugar del sol), es conocido por su rica herencia cultural, que incluye sitios como las Grutas de la Estrella, el Parque del Sol y la tradicional Feria en honor a Nuestra Señora de Tonatico, que atrae a miles de visitantes cada año. La colaboración con el INAH representa un avance clave para asegurar que estos tesoros culturales se mantengan en óptimas condiciones, contribuyendo al desarrollo integral del municipio.
El plan de trabajo acordado incluye la realización de diagnósticos técnicos, labores de restauración y actividades de difusión para concienciar a la población sobre la importancia de preservar su patrimonio. Con estas acciones, Tonatico reafirma su compromiso con la conservación de su legado histórico, consolidándose como un destino que combina tradición, naturaleza y cultura.
Average Rating