En un contundente mensaje, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó su rechazo y profunda indignación ante el reciente caso de maltrato animal descubierto en el municipio de Mexicaltzingo, donde más de 100 caninos fueron rescatados de un predio en condiciones deplorables. Las autoridades locales investigan la posible operación de una red de distribución de carne, lo que ha generado conmoción entre la ciudadanía.
El hallazgo se produjo luego de múltiples denuncias ciudadanas que alertaron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los animales. Según reportes iniciales, los perros estaban hacinados, desnutridos y en un entorno insalubre, además de que se encontraron indicios de que el lugar podría estar vinculado a actividades de matanza y distribución de carne para consumo humano, una práctica que ha sido calificada como aberrante por organizaciones defensoras de los derechos animales.
La gobernadora Gómez Álvarez, conocida por su sensibilidad hacia las causas sociales, no dudó en pronunciarse al respecto. “Condeno enérgicamente cualquier forma de maltrato animal. Estos actos no solo son una afrenta a la vida y a la dignidad de seres vivos, sino que también reflejan una falta de valores que como sociedad debemos erradicar”, afirmó durante una conferencia de prensa este sábado 1 de marzo de 2025 en Toluca. Asimismo, destacó que las leyes mexiquenses son claras en sancionar este tipo de delitos y llamó a la ciudadanía a mantener una postura activa frente a estos casos, exhortándolos a denunciar cualquier situación de abuso.
El operativo de rescate fue llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad del Estado de México en colaboración con asociaciones protectoras de animales y la Fiscalía General de Justicia estatal. Los caninos, muchos de ellos en estado crítico, fueron trasladados a refugios temporales donde reciben atención veterinaria y cuidados especializados. Organizaciones como “Patitas al Rescate” y “Huellas de Esperanza” han colaborado en esta labor, haciendo un llamado a la población para apoyar con donaciones o adopciones responsables.
Por otro lado, las investigaciones continúan para determinar la magnitud de las operaciones que se realizaban en el predio de Mexicaltzingo. Fuentes cercanas al caso indican que se habrían encontrado restos de carne en el lugar, levantando sospechas sobre su origen y destino. La gobernadora aseguró que las autoridades trabajarán sin descanso para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.“No permitiremos que este tipo de actos queden impunes. Cada vida importa, y quienes atentan contra ella deben enfrentar las consecuencias de sus acciones”, subrayó.
El caso ha generado un amplio debate en redes sociales, donde usuarios han expresado su repudio y exigido penas más severas contra el maltrato animal. Activistas como Laura Méndez, fundadora de la asociación “Amor Sin Raza”, señalaron la necesidad de fortalecer las leyes y aumentar los recursos destinados a la protección animal en el estado. “Este caso es solo la punta del iceberg. Necesitamos educación, campañas de esterilización y un sistema judicial que realmente castigue a quienes cometen estas atrocidades”, declaró Méndez en entrevista.
Mientras tanto, Delfina Gómez anunció que su administración impulsará nuevas iniciativas para combatir el maltrato animal, incluyendo la creación de un programa estatal de bienestar animal que contemple campañas de concientización, jornadas de adopción y sanciones más estrictas para quienes violen los derechos de los animales. “Es nuestra responsabilidad como gobierno garantizar que los seres sintientes sean tratados con dignidad. No descansaremos hasta que el respeto por la vida sea una realidad en todo el Estado de México”, concluyó la mandataria.
Average Rating