Read Time:3 Minute, 28 Second
En un acto que marca un paso crucial en el proceso electoral judicial extraordinario de 2025, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, recibió los listados y expedientes de los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial estatal. Este evento, que tuvo lugar en el marco de las actividades preparatorias para la elección del próximo 1 de junio, refleja el compromiso del IEEM con la transparencia y la organización de un proceso que busca renovar y fortalecer la impartición de justicia en la entidad.
Un Proceso Histórico para el Poder Judicial
La elección judicial de 2025 es un ejercicio democrático sin precedentes en el Estado de México, ya que por primera vez la ciudadanía participará directamente en la selección de quienes ocuparán cargos clave en el Poder Judicial. Según lo establecido, se elegirán 91 espacios, entre los que se incluyen la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 juezas y jueces. Este proceso responde tanto a las reformas constitucionales recientes como a la necesidad de garantizar una mayor legitimidad y confianza en las instituciones judiciales.
Amalia Pulido Gómez, quien asumió la presidencia del IEEM en 2022, destacó la relevancia de este momento durante la recepción de los documentos. “Hoy damos un paso firme hacia una elección que no solo definirá el rumbo de nuestro sistema judicial, sino que también consolidará la participación ciudadana en la construcción de un Estado de México más justo y equitativo”, señaló la consejera presidenta. Su trayectoria académica y profesional, que incluye un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte de Texas y experiencia como investigadora en temas electorales, la posiciona como una figura clave para liderar este proceso con rigor y neutralidad.
Recepción de Listados y Expedientes: Un Acto de Transparencia
Los listados y expedientes entregados al IEEM fueron integrados por el Poder Legislativo del Estado de México, tras un exhaustivo proceso de evaluación realizado por el Comité de Evaluación de la Legislatura. Este comité analizó a los aspirantes propuestos por los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), asegurándose de que cumplieran con los requisitos establecidos en la convocatoria. En total, se registraron 331 personas consideradas idóneas para contender por los distintos cargos, distribuidas de la siguiente manera:
-
Presidencia del Tribunal Superior de Justicia: Una plaza.
-
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 30 aspirantes (18 mujeres y 12 hombres).
-
Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia: 141 aspirantes (67 mujeres y 74 hombres).
-
Juezas y jueces en materias civil, familiar y penal: 160 personas (73 mujeres y 87 hombres).
La entrega de estos documentos al IEEM no solo cumple con los plazos legales, sino que también garantiza que las candidaturas sean revisadas y registradas de manera oficial por la autoridad electoral. Pulido Gómez subrayó que cada expediente será analizado minuciosamente para asegurar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad, paridad de género y transparencia. “Nuestra responsabilidad es ofrecer certeza absoluta a la ciudadanía y a los propios candidatos. No habrá margen para la improvisación ni para la opacidad”, afirmó.
Retos y Preparativos del IEEM
El proceso electoral judicial presenta retos significativos para el IEEM, según ha reconocido la propia Pulido Gómez en diversas intervenciones públicas. Uno de los principales desafíos es la falta de familiaridad de la ciudadanía con las funciones de las magistraturas y los jueces, lo que podría impactar la participación electoral. Para contrarrestar esto, el IEEM ha implementado estrategias como el sistema “Conóceles”, que permitirá a los candidatos publicar su información curricular y trayectoria, y la organización de foros de debate para que los aspirantes presenten sus propuestas directamente al electorado.
Otro aspecto logístico destacado por la consejera presidenta es la impresión y distribución de alrededor de 54 millones de boletas, que serán utilizadas en las elecciones tanto estatales como federales del 1 de junio. Las boletas contendrán los nombres de los candidatos sin afiliaciones partidistas, lo que representa un cambio significativo respecto a procesos electorales anteriores. Además, se espera que la jornada electoral sea supervisada de cerca por observadores ciudadanos, lo que reforzará la transparencia del proceso.
Average Rating