Toluca, México – 25 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por garantizar el acceso a la vivienda digna y brindar certeza jurídica a miles de familias, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) llevó a cabo este martes la firma de un convenio de coordinación con 23 municipios del Valle de Toluca. El evento, encabezado por el director general del IMEVIS, Alejandro Tenorio Esquivel, marca un paso significativo en la regularización de la tenencia de la tierra y el desarrollo urbano ordenado en el Estado de México.
La ceremonia, realizada en la Cineteca Mexiquense, contó con la participación de autoridades municipales de localidades como Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, Villa Victoria y Tianguistenco, entre otras. Este acuerdo busca beneficiar a los habitantes de la región al ofrecerles la posibilidad de legalizar sus propiedades por un costo mínimo de 1,200 pesos, una medida que alivia la carga económica de las familias que, históricamente, han enfrentado procesos costosos y complejos para obtener sus títulos de propiedad.
Alejandro Tenorio destacó la importancia de este convenio como una herramienta para combatir la inseguridad jurídica que afecta a muchas comunidades. “Es un derecho fundamental que las familias puedan tener certeza sobre su patrimonio. Este programa no solo regulariza terrenos, sino que sienta las bases para construir sociedades más equitativas y con un desarrollo sostenible”, afirmó el director del IMEVIS durante su intervención.
El convenio se enmarca en un decreto estatal emitido en junio de 2023, el cual establece descuentos significativos en trámites relacionados con la regularización de propiedades. Según Tenorio, el proceso tradicional puede llegar a costar hasta 25,000 pesos en honorarios legales, pero gracias a esta iniciativa, las familias beneficiadas solo pagarán una fracción de ese monto. Además, los municipios colaborarán ofreciendo descuentos en impuestos como el predial y el traslado de dominio, facilitando aún más el acceso a este beneficio.
Durante el evento también se tomó protesta a los Comités Municipales de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, que tendrán la tarea de supervisar el desarrollo territorial en cada localidad. Estos comités trabajarán para evitar asentamientos irregulares y promover un crecimiento ordenado, alineado con los planes de desarrollo urbano del Estado de México. Municipios como Almoloya de Juárez, Calimaya, Capulhuac y Ocoyoacac, entre otros, estarán bajo esta supervisión conjunta.
El impacto de esta iniciativa trasciende lo administrativo, ya que representa un avance en la calidad de vida de los mexiquenses. Al dotar a las familias de documentos legales que respalden la posesión de sus hogares, se fomenta la estabilidad social y se abren oportunidades para acceder a servicios básicos y programas gubernamentales que requieren comprobantes de propiedad.
Este convenio con los 23 municipios del Valle de Toluca se suma a otros esfuerzos recientes del IMEVIS, como la firma de acuerdos similares en la Zona Metropolitana del Valle de México el pasado mes de enero. Con estas acciones, el gobierno estatal, en colaboración con los ayuntamientos, reafirma su compromiso de atender uno de los retos más apremiantes del estado: el acceso a la vivienda y la seguridad patrimonial.
A medida que el programa avance, se espera que miles de habitantes del Valle de Toluca puedan dejar atrás la incertidumbre y construir un futuro más sólido para sus familias. Este 25 de febrero de 2025 quedará registrado como un día clave en la lucha por el bienestar y la justicia social en la región.
Average Rating