En un paso significativo hacia la mejora de los servicios básicos para sus habitantes, el presidente municipal, Adolfo Solis Gómez, junto con el Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable (OPDAPAJ), aprobó el presupuesto correspondiente al año 2025. Este acuerdo, alcanzado en una sesión reciente, tiene como eje central el compromiso de garantizar un abasto responsable y eficiente del agua, respondiendo a una de las demandas más apremiantes de la ciudadanía.
El presupuesto 2025, cuya cifra no ha sido detallada públicamente aún, refleja la prioridad de la administración de Solis Gómez por fortalecer la infraestructura hidráulica y optimizar la distribución del vital líquido en las 85 comunidades que conforman el municipio. Durante la reunión, el alcalde destacó que el agua es un recurso esencial para el desarrollo y bienestar de la población, subrayando la necesidad de una gestión transparente y sostenible. “Nuestra responsabilidad es clara: el agua debe llegar a cada hogar de manera justa y constante. Este presupuesto es un compromiso con nuestra gente y con el futuro de Almoloya de Juárez,” afirmó el edil.
Por su parte, el Consejo Directivo del OPDAPAJ, integrado por funcionarios y representantes ciudadanos, respaldó la propuesta tras un análisis exhaustivo de las necesidades locales. Entre las acciones contempladas se encuentran la rehabilitación de pozos existentes, la modernización de redes de distribución y la implementación de estrategias para reducir las pérdidas de agua, un problema recurrente en muchos municipios del país. Además, se prevé la instalación de mesas de diálogo en las comunidades para identificar y atender de manera directa las problemáticas específicas relacionadas con el suministro.
La aprobación de este presupuesto llega en un momento clave, apenas unas semanas después de que Adolfo Solis promulgara el Bando Municipal 2025, un documento que busca regular la vida pública con claridad y sencillez. Este contexto refuerza la idea de una administración enfocada en resultados tangibles, donde el acceso al agua potable se posiciona como una piedra angular de su plan de trabajo. “No se trata solo de asignar recursos, sino de asegurarnos de que cada peso se traduzca en beneficios reales para la población,” señaló un miembro del Consejo durante la sesión.
Con esta aprobación, Almoloya de Juárez se alinea con los esfuerzos nacionales por garantizar el derecho humano al agua, un objetivo que ha cobrado relevancia en el marco del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, impulsado por el gobierno federal. La colaboración entre el municipio y el OPDAPAJ será crucial para ejecutar los proyectos contemplados, demostrando que la voluntad política, acompañada de una planeación adecuada, puede transformar la calidad de vida de miles de personas.
Average Rating