Otzolotepec Alberga la Segunda Mesa de Trabajo de la Agenda Urbana Metropolitana del Valle de Toluca

Otzolotepec Alberga la Segunda Mesa de Trabajo de la Agenda Urbana Metropolitana del Valle de Toluca

Read Time:3 Minute, 31 Second

Otzolotepec, Estado de México, 20 de febrero de 2025 – Este jueves, el municipio de Otzolotepec se convirtió en el epicentro de la planeación urbana regional al ser sede de la Segunda Mesa de Trabajo de la Agenda Urbana Metropolitana del Valle de Toluca 2025. Este evento, que reunió a autoridades municipales, estatales y expertos en desarrollo urbano, marcó un paso significativo en la consolidación de estrategias para enfrentar los retos del crecimiento metropolitano y promover un desarrollo sostenible en una de las zonas más dinámicas del país.

La Agenda Urbana Metropolitana del Valle de Toluca es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, en colaboración con los 16 municipios que integran la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT). Entre estos se encuentran Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec. El objetivo principal de esta agenda es diseñar políticas públicas integrales que aborden problemáticas como el crecimiento desordenado, la movilidad urbana, el deterioro ambiental y la desigualdad social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Durante la jornada, que tuvo lugar en un ambiente de diálogo y colaboración, se discutieron temas clave para el futuro de la región. Representantes de los gobiernos locales presentaron propuestas para mejorar la conectividad entre municipios, optimizar el uso del suelo y fortalecer la resiliencia ante desafíos como el cambio climático y la presión demográfica. Otzolotepec, con su ubicación estratégica y su creciente importancia en el contexto metropolitano, destacó como un ejemplo de cómo los municipios periféricos pueden desempeñar un papel activo en la planeación regional.

La alcaldesa de Otzolotepec, Sinaí Lugo, expresó su satisfacción por ser anfitriona de esta mesa de trabajo, subrayando que “este tipo de encuentros son fundamentales para construir un Valle de Toluca más ordenado, sustentable y equitativo”. Asimismo, resaltó la importancia de incluir a los municipios menos urbanizados en la toma de decisiones, ya que su desarrollo está intrínsecamente ligado al de los grandes centros como Toluca y Metepec.

El evento contó con la participación de especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, quienes aportaron análisis técnicos y datos actualizados sobre las dinámicas metropolitanas. Uno de los puntos resaltados fue la necesidad de una visión compartida que trascienda los límites municipales, dado que problemas como la contaminación, el tráfico y la demanda de vivienda afectan a toda la ZMVT, donde habitan más de 2.5 millones de personas, según estimaciones recientes.

Por su parte, un representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura enfatizó que la Segunda Mesa de Trabajo es parte de un proceso continuo que culminará en la implementación del Programa Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (PMZMVT). Este programa, aprobado en 2022, busca establecer una hoja de ruta clara para el desarrollo urbano hasta 2030, enfocándose en cuatro ejes principales: social, urbano, ambiental y económico.

La elección de Otzolotepec como sede no fue casual. Este municipio, históricamente vinculado a la actividad agrícola, ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento notable debido a su cercanía con Toluca y su integración a las dinámicas industriales y comerciales de la región. Su papel en la ZMVT refleja la diversidad de realidades que coexisten en el Valle de Toluca, desde áreas urbanas densamente pobladas hasta zonas en transición que aún conservan rasgos rurales.

La Segunda Mesa de Trabajo de la Agenda Urbana Metropolitana del Valle de Toluca 2025 concluyó con el compromiso de realizar sesiones periódicas en distintos municipios, fomentando una participación equitativa y una visión metropolitana cohesiva. Los asistentes coincidieron en que el éxito de esta agenda dependerá de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, así como de la capacidad para traducir las propuestas en acciones concretas que beneficien a las generaciones presentes y futuras.

Con este evento, Otzolotepec no solo puso su nombre en el mapa de la planeación metropolitana, sino que también reafirmó el potencial de la colaboración regional para transformar el Valle de Toluca en un modelo de desarrollo sostenible en México.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *