San Felipe del Progreso, Estado de México – Este 20 de febrero de 2025, el municipio de San Felipe del Progreso se vistió de gala para celebrar un hito histórico: la inauguración del primer Módulo de Atención del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) en todo el Estado de México. Este nuevo espacio, diseñado para acercar servicios esenciales a la población, marca un paso significativo en el fortalecimiento de las políticas de vivienda y desarrollo social en la región.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, encabezadas por el Presidente Municipal Constitucional, Jaime Torres Marín, así como representantes estatales y vecinos de la localidad, quienes se congregaron en el corazón de este municipio mazahua para ser testigos de la apertura. El módulo, ubicado estratégicamente en la cabecera municipal, busca ser un punto de acceso directo para que las familias puedan realizar trámites relacionados con la vivienda, como regularización de terrenos, asesorías legales y programas de mejora habitacional.
“Este módulo representa un compromiso cumplido con nuestra gente. San Felipe del Progreso es un municipio lleno de historia y tradición, pero también de necesidades que requieren atención inmediata. Con esta inauguración, no solo facilitamos el acceso a servicios de vivienda, sino que sentamos un precedente para que otras regiones del estado sigan este ejemplo”, expresó Torres Marín durante su discurso inaugural.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, organismo encargado de promover el desarrollo habitacional en el estado, destacó que este es el primer módulo de su tipo en los 125 municipios mexiquenses. La iniciativa responde a la necesidad de descentralizar los servicios y llevarlos directamente a las comunidades, especialmente a aquellas con mayor rezago, como las zonas rurales e indígenas del norte del estado. San Felipe del Progreso, con una población de más de 144 mil habitantes según datos recientes, se convierte así en un referente de esta nueva estrategia.
Entre los servicios que ofrecerá el módulo se encuentran la orientación para la obtención de escrituras, apoyo en la gestión de programas de vivienda social y la canalización a subsidios para construcción o mejoramiento de hogares. Además, el espacio contará con personal capacitado para brindar atención en lengua mazahua, reconociendo la riqueza cultural de la región y garantizando una comunicación efectiva con la población indígena.
Los habitantes de San Felipe del Progreso no ocultaron su entusiasmo. Doña María, una vecina de la comunidad de San Ildefonso, comentó: “Antes teníamos que viajar hasta Toluca o Ixtlahuaca para hacer cualquier trámite. Esto nos va a ahorrar tiempo y dinero. Es una gran noticia para todos nosotros”. Su testimonio refleja el impacto inmediato que esta obra tendrá en la calidad de vida de las familias locales.
La inauguración de este módulo también se enmarca en los esfuerzos del gobierno estatal por fortalecer la infraestructura social y promover la inclusión en las zonas más vulnerables. Durante la ceremonia, se anunció que este proyecto piloto podría replicarse en otros municipios, dependiendo de los resultados que se obtengan en San Felipe del Progreso en los próximos meses.
Con esta apertura, San Felipe del Progreso no solo celebra un avance en materia de servicios, sino que consolida su posición como un municipio en crecimiento, donde la tradición mazahua y el progreso caminan de la mano. Este primer Módulo de Atención IMEVIS promete ser un puente entre las necesidades de la población y las soluciones que el gobierno puede ofrecer, abriendo una nueva etapa de desarrollo para la región.
Average Rating